El gobernador Carlos Miguel Aysa González firmó la Solicitud de Corroboración por Ocurrencia de un Fenómeno Natural Pertubador, con lo que inició el proceso para pedir al Gobierno Federal la emisión de la declaratoria de desastre natural y así poder acceder a recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden) para la reconstrucción de la infraestructura dañada por la tormenta tropical Cristóbal.
Además, determinó concentrar los mayores esfuerzos en el municipio de Hopelchén por ser el que atraviesa la situación más crítica, así como continuar apoyando a las demás comunidades afectadas, mismas que ya se encuentran en fase de recuperación.
En una larga sesión de trabajo que tuvo lugar en la Casa de los Gobernadores, el mandatario dio a conocer que desde hoy inicia un recorrido por las zonas que más daños sufrieron para constatar directamente el apoyo entregado y las condiciones en que se encuentran. El primer sitio será Hopelchén, pero esta semana estará también en Champotón, Hecelchakán, Calakmul y Aguatal.
“En estos momentos es prioritario reforzar la ayuda en la región de Los Chenes porque lo más importante es salvaguardar la vida y atender oportunamente las necesidades de alimentos, agua y salud de sus habitantes”, recalcó el mandatario al subrayar que luego del paso del meteoro, la normalidad ya se va recuperando y es momento de comenzar a trabajar de manera escrupulosa en la integración de los daños que se tuvieron en la infraestructura para poder reconstruirla.
Ante ello, Aysa González procedió a firmar la Solicitud de Corroboración por Ocurrencia de un Fenómeno Natural Pertubador, dirigida a la directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Cisneros Jiménez. El documento es el primer paso para solicitar la emisión de la declaratoria de desastre natural, a fin de que la Secretaría de Gobernación pueda liberar recursos del Fonden.
En el marco de la reunión, el gobernador recalcó que en medio de la contingencia por las lluvias el estado está pronto a iniciar paulatinamente la reactivación económica y el semáforo COVID-19 está en rojo, por lo que no es momento de relajar las medidas sanitarias, pues está latente el riesgo de que la enfermedad se salga de control.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, precisó que para fortalecer la ayuda en Hopelchén, el Sistema Estatal DIF distribuirá adicionalmente más de dos mil kilos de pollo, mil despensas y dos mil litros de agua purificada, así como bastones, sillas de ruedas, colchonetas y cobertores.