En su intento por buscar la manera de recabar recursos y evitar el colapso de las arcas municipales, las autoridades municipales, en especial, del Ayuntamiento de Campeche han agregado impuestos que no están bien sustentados y que ahora la ciudadanía podría impugnar mediante un juicio de amparo, aseguró el ex delegado de la Procuraduría de Defensa del Consumidor y abogado, José G. Celis Pérez.
Tal es el caso del impuesto sobre adquisición de inmuebles que ha afectado a notarios, inmobiliarias y particulares, y el cual, de acuerdo el experto en litigios administrativos y financieros, no garantiza una seguridad jurídica al momento de realizar el avalúo del predio.
“Existe una falta de seguridad, porque la Ley de Hacienda de los municipios establece el avalúo comercial y la ley catastral el avalúo catastral, ante esta incertidumbre no cumple el requisito de seguridad jurídica que debe estar establecido en toda norma y ante esta situación lógicamente es una falta de formalidad para que la ley sea aplicable. Las personas que emiten esta leyes no conocen los procesos legislativos para implementar una norma contributiva”.
Este error cometido por el cuerpo de asesores de la Comuna campechana no es el único, explicó, también existe otro impuesto que ha sufrido omisiones, tal es el caso de las nuevas contribuciones sobre los espectáculos, los cuales sólo se establecen dentro del Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas para el municipio de Campeche, más no están sustentadas en una ley.
Es decir, un impuesto no puede estar establecido en un reglamento sino en una ley que atraviesa por la aprobación de un Congreso.
“Modificaron la forma en que los espectáculos tributan. Un centro nocturno paga derechos y ahora le están haciendo tributar por boletaje, no venden boletaje en un momento dado. El cobro que le están tratando de realizar está contenido en un reglamento y no una ley. Una ley pasa un proceso legislativo para poder ser aplicado a particulares. Un reglamento no pasa un proceso legislativo, son normas que emite el ejecutivo para aplicar la ley”.
Derivado de esto, mencionó que los contribuyentes que están siendo afectados por estos impuestos, pueden impugnar a través de un amparo, con la posibilidad de salir beneficiados y recuperar su dinero.