Una de las corporaciones consultoras de más prestigio en el mundo, Fitch ratings, le dio una calificación negativa al Ayuntamiento de Carmen, en cuanto a la perspectiva crediticia.
El ayuntamiento de Carmen obtiene una calificación de BBB-, que no resulta benéfica para la obtención de créditos. Uno de los puntos que destacan para que Carmen obtuviera esta calificación es el gasto en servicios personales, en donde se llevan casi la mitad de los ingresos disponibles.
Fitch ratings es una agencia internacional de calificación crediticia, con sedes en Nueva York, Londres, y una en Monterrey, Nuevo León.
La agencia, publicó este comunicado en la página de la Bolsa Mexicana de Valores http://www.bmv.com.mx/eventoca/eventoca_476815_2.pdf , en donde especifica los puntos que llevan al Ayuntamiento carmelita a tener una calificación crediticia negativa.
En el comunicado detalla los por qués de esta calificación en donde la perspectiva crediticia del Ayuntamiento es “negativa‟. Asimismo, ratificó la calificación de “A(mex)vra‟ de un crédito bancario otorgado por Banco Interacciones al Municipio en 2012, con un saldo de $188.9 millones de pesos al 30 de junio de 2013.
“La modificación en la perspectiva crediticia obedece a los limitados niveles de ahorro interno (flujo disponible para servir deuda y/o realizar inversión), en virtud del importante crecimiento del gasto operacional (GO, gasto corriente y transferencias no etiquetadas) observado en los últimos ejercicios, asimismo, refleja el elevado y creciente nivel de endeudamiento bancario y no bancario”.
Fitch menciona que entre los factores clave para calificar la perspectiva crediticia en Carmen, se tomaron en cuenta la relevancia económica municipal en el contexto local, los importantes recursos federales en relación a la extracción de hidrocarburos, así como sus indicadores de bienestar social superiores a la media nacional. Por otra parte, la calificación se limita al considerar la elevada estructura de gasto operacional; el constante registro de balances deficitarios que han sido financiados a través de pasivos no bancarios; altas necesidades de inversión, en donde existe dependencia de recursos federales y estatales para su realización; poca diversificación en la actividad económica municipal, así como el no contar con un sistema formal de pensiones.
Es así que la firma mencionó que en 2012, el municipio registró ingresos totales por mil 158.8 millones de pesos, de los cuales sólo el 17.3 % correspondieron a ingresos propios “razón inferior a lo observado en la mediana del grupo de municipios calificados por Fitch (GMF, 28.5%)”.
Sin embargo, menciona que a pesar de estar por debajo de la media, en el periodo de análisis 2008-2012, la recaudación local presentó un comportamiento favorable, con una tasa media anual de crecimiento (tmac) de 12.2%, “ascendiendo en 2012 a $200.3 mdp, destacando el rubro de impuestos y derechos. Considerando lo anterior, los ingresos disponibles, en 2012 sumaron $1,045.4 mdp, mostrando un incremento de 18% respecto al ejercicio anterior”.
No obstante el problema viene también en el apartado de egresos, donde el Ayuntamiento mantiene una elevada estructura de gasto operacional ascendiendo a mil 69.6 millones de pesos con una tasa media anual de crecimiento de 12.4% en los últimos cinco ejercicios. Sin embargo, lo más significativo es que respecto a la composición del Gasto Operacional, el rubro de gasto por servicios personales es el más significativo al representar el 49% de los ingresos disponibles, limitando la situación financiera, pero además, menciona que los gastos de servicios personales no muestran “flexibilidad para su disminución”: “Cabe mencionar que dicho rubro registra poca flexibilidad para su disminución. Lo anterior ha limitado considerablemente la situación financiera en los últimos años. Fitch dará seguimiento a políticas dirigidas a un mayor control en el gasto operacional, a fin de generar un equilibrio presupuestal e impulsar el robustecimiento de la flexibilidad financiera del Municipio y poder hacer frente a sus compromisos financieros”.
Hasta el 30 de junio de 2013, el saldo de la deuda directa bancaria ascendió a 231 millones de pesos, de los cuales corresponden al financiamiento contratado con Banco Interacciones por un monto original de 200 millones de pesos, y otro contratado con la banca de desarrollo por 42.1 millones de pesos.
Fitch ratings también destacan que hasta el momento, se han pagado en tiempo y forma las obligaciones del financiamiento, pero por otra parte, el nivel de pasivo no bancario ha presentado una tendencia creciente en los últimos años, con un saldo de $386.4 mdp, esto incluye el reconocimiento de adeudos con la Secretaria de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) y con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al final, Fitch menciona que si continúa el incremento en los niveles de endeudamiento de corto y/o largo plazo, si mantiene un incremento en el nivel de pasivo no bancario y además, el gasto por servicios personales se sigue manteniendo, se seguirán deteriorando la flexibilidad financiera.
Es así que le aconseja al Ayuntamiento el fortalecer la generación de ahorro interno por la reducción en los niveles de gasto operacional (gasto en servicios personales), así como el presentar balances financieros estables, una mejor posición de liquidez y una disminución de los pasivos no bancarios, para que pueda mejorar la calificación.