Con la finalidad de contar con recursos económicos que le permitan responder con mayor eficacia el reto de brindar servicios públicos de calidad, el Ayuntamiento de Campeche y el Instituto Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) firmaron esta mañana el convenio “Hipoteca con Predial”, mediante el cual se pretende incrementar en un 40 por ciento los ingresos propios de la Comuna en el pago de impuesto predial.
El evento, se realizó en el Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI, y tuvo como testigo de honor al gobernador Fernando Ortega Bernés. La firma que realizaron al alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo y el director general del Infonavit, Alejandro Murat Hinojosa, se puntualizó que ninguna administración municipal puede cumplir con el compromiso y obligación de mejorar la prestación de servicios públicos, si no hay una actitud corresponsable de la ciudadanía en el pago de sus contribuciones.
En su intervención, el mandatario estatal, luego de asegurar que con este convenio se abre una ventana de oportunidades que proviene del concertar y unir esfuerzos para mejorar la recaudación ante lo limitado de las finanzas públicos sobre todo de los gobiernos municipales en México y en Campeche, deploró que el estado se encuentre en penúltimo lugar del país en materia de recaudación por el pago del impuesto predial.
Indicó que no hay conciencia ciudadana en la gran mayoría para pagar sus impuestos, sobre todo ante el gobierno municipal como es el predial y el agua.
“No podemos mantenernos sin hablar claro y decir que ¡no se vale!, que Campeche aparezca como la entidad número 31 en el 2012 por contribuciones en el pago del impuesto predial. ¡Eso no es sostenible! No es posible que en este municipio, por poner un ejemplo, solamente 4 de cada diez ciudadanos cumplan con la obligación de pagar impuesto predial”, puntualizó.
Se refirió también a las quejas ciudadanas a través de las redes sociales, por calles en mal estado, e indicó que reconoce la razón que les asiste, pero también reclamó que sean los más, los que no cumplen con el pago de sus contribuciones, lo qmismo que impide a la autoridad municipal contar con los recursos suficientes para mejorar la prestación de servicios públicos.
“No nos engañemos, si no reconvertimos nuestra actitud frente a pago del impuesto predial, no habrá Ayuntamiento que tenga la capacidad para cumplirle a la gente. Ningún Ayuntamiento”, enfatizó.
En esta séptima firma que realiza el Infonavit, la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo manifestó que el impulso a la vivienda y el fortalecimiento de las finanzas municipales, son dos conceptos que van de la mano y que impactan en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Indicó, que conjuntamente con los desarrolladores de vivienda, se diseñó una política que permita acelerar la inversión en construcción de vivienda, con tres ejes objetivos: contribuir a reactivar la economía y empleos que genera el sector de la construcción; aumentar la oferta de vivienda y, fortalecer el ambicioso plan de vivienda del mandatario campechano, pero, también, como parte de dicha política “asegurar para el futuro de nuestro gobierno y de los demás gobiernos municipales que vienen, con la recaudación del predial acompañada de los créditos del Infonavit”.
Murat Hinojosa, por su parte, destacó que este acuerdo es parte de la reforma Urbana que el Gobierno Federal pretende aplicar, a favor de la Hacienda Pública municipal y se hace en conjunto con el sector obrero, el empresarial y el gobierno.
Manifestó es importante reflexionar en este acuerdo, porque “con él, la recaudación municipal se incrementará en más del 40 por ciento”.
“Es más importante cuando entendemos que la Hacienda Municipal sirve para llevar mejores servicios a la población. Es importante cuando consideramos que los bienes públicos son el mejor instrumento para ser el máximo igualador de nuestra sociedad”, puntualizó.
Por último, aseguró que tanto el Gobernador como la Alcaldesa, marcan pauta para que otros en el país, se sumen y digan a los ciudadanos y familias trabajadoras mexicanas, que no están solos, que trabajan en equipo y en conjunto, para generar mejores condiciones de vida para las familias y más productividad.