Aunque aseguró que no hay un plazo límite para resolver en definitiva las peticiones de los artesanos del Freciez, que encabeza Antonio Che Cu, el secretario del Ayuntamiento de Campeche, Carlos Moreno Hernández, manifestó que buscarán sea antes del periodo vacacional de julio y agosto, teniendo como estrategia principal, el diálogo.
Asimismo, Moreno Hernández deslindó totalmente a la presente administración municipal de la manifestación que realizaron ayer un grupo de artesanas durante el desfile conmemorativo del Día del Trabajo, y señaló que las imágenes transmitidas por diferentes medios de comunicación, dejan muy en claro a la ciudadanía, qué fue lo que paso.
Entrevistado en sus oficinas en Palacio Municipal, el Secretario del Ayuntamiento se refirió a la reunión del pasado martes 30 de abril entre artesanas, el dirigente del Freciez, Antonio Che Cu y él, en la que el dirigente planteó que le urgía reunirse con las dependencias que ha solicitado como el INAH, gobierno del Estado y la Comuna.
-No podemos hacer una reunión de la noche a la mañana porque estamos trabajando en diversos proyectos y en diversas cosas –señaló-. De la reunión que sostuvimos, estamos viendo la manera de presentar un proyecto ejecutivo para que puedan establecerse todos los artesanos del municipio, pero requiere crear infraestructura.
-Tendría que ser un espacio en el que puedan converger todos y en el que haya aspectos de artesanía, cursos de artesanía, actividades culturales, tiene que ser algo muy integral para que una vez presentado este proyecto ejecutivo, validado por el INAH, lo podamos aplicar.
A pregunta expresa de qué va a pasar con los artesanos, comentó que antes de instalarse, presentaron un amparo, lo que les permitió estar las dos semanas que explicaba la Alcaldesa, amparo que indicó “no se ha vencido” y eso lo hará el Juez, correspondiente.
-Es lo que les ha permitido mantenerse; mientras esté el amparo, la autoridad municipal no puede hacer nada. Una vez que resuelva el Juez, entonces haremos todas las notificaciones de apremio que nos permitan y, entonces, solicitarles de manera formal que se retiren de allá.
Ante los desmanes de ayer, ¿el uso de la fuerza pública debe de ser una medida que se debe aplicar ya? ¿O es un arma de dos filos?
-Debemos agotar, todos, el diálogo –respondió rápidamente-. En el caso con el Ayuntamiento lo vamos a agotar lo más que podamos, que fue una de las instrucciones que nos dio la presidenta municipal. Los hechos suscitados ayer ante los ojos de la sociedad campechana, ya quedó muy claro cómo se dieron y quiénes fueron los actores principales de esto.
-Nos queda muy claro que el uso de la fuerza pública debe de ser para protección de una sociedad y hubiese sido muy difícil de controlar un enfrentamiento entre artesanos y sindicatos, que el día de ayer se habían reunido y habían solicitado al gobierno, poder manifestar como organizaciones obreras en el estado, sus diversos requerimientos.
-Un contingente que viene de esa forma con otro contingente, iba a provocar un enfrentamiento. La policía ayer actuó con pleno respeto, con derecho a cada uno de ellos y las imágenes no mienten, ahí están todas y cada una de las imágenes y quedará a criterio de la sociedad, lo que sucedió ayer… Hay que reconocer la preparación de nuestros policías campechanos que aguantaron en todo momento todo lo que sucedió, y que está plenamente documentado en la imagen de los diversos medios de comunicación.
¿Aguantar hasta el final en aras de una solución pacífica?
-¡Desde luego! Al menos es la postura del Ayuntamiento, que a final de cuentas es el órgano que regula todo esto. Por ejemplo, el área normativa que tiene el INAH le pide explicación al Ayuntamiento; los artesanos que exigen los lugares tienen que ver con el Ayuntamiento. Todo recae y gira en torno al Ayuntamiento, que es el ordenador. Bueno, vamos a buscarle orden, pasos concretos, vamos a dejar y cimentar conforme a Derecho lo que puedan hacer los campechanos en el municipio de Campeche.
El Ayuntamiento busca que esto no se convierta en un asunto político?
-Ni político, ni de comercio –respondió-. Convertirlo verdaderamente de que la ciudadanía conozca los verdaderos artesanos.
¿Eso quiere decir que este asunto no es de solución a corto plazo?
-Tenemos que hacerlo a corto plazo porque se nos vienen encima las vacaciones largas de julio y agosto y ahí tenemos que ofertar que los artesanos puedan participar.
¿Vence el amparo y entonces tomar una decisión?
-Esperemos que, nosotros, en las reuniones que tengamos, podamos llegar a los acuerdos antes de que se venza el amparo. Vence cuando el Juez lo determine.
¿Fue estéril la reunión del martes?
-No, no, no. Mi platica con Luis Antonio, en absoluto. Esto que sucedió es algo, es netamente a lo que platicamos; en absoluto, al contrario. Siempre de las reuniones y platicas que hemos tenido con él, sacamos siempre una muy buena relación, de pleno respeto pero también ellos manteniendo también la postura firme de sus peticiones y el Ayuntamiento manteniendo la postura de la legalidad y el diálogo.
Fue una manifestación totalmente ajena a las platicas y negociaciones con el Ayuntamiento, totalmente, y una decisión muy particular que en su momento tomaron las artesanas.
-Estaremos en los próximos días buscando una reunión con ellos para sentarnos a, la resolución del Juez se dará en cualquier momento, no tiene nada que ver con las reuniones. Que la agenda pueda coincidir en resolverlo, si lo resolvemos antes que el Juez lo resuelva, excelente, si no es así, también tenerlo muy claro.