No se si el Congreso del Estado llegue a aprobar un punto de cuerdo para exhortar al gobierno federal a brindar atención y capacitación al personal que tiene bajo su cargo las estancias infantiles, Ojala lo hagan, pero aquí lo importante es aplicar el sentido común y son los gobiernos estatales y municipales, hacerlo, manifestó el diputado federal Jorge Rosisñol Abreu..
-Antes que nada no se si el Gobierno o el Congreso vaya a avalar hacer un punto de acuerdo para exhortar al gobierno federal, ojala lo hagan, se apruebe y lo quisiera ver porque muchas son el mismo gobierno actualmente quien sabe si convenga políticamente –manifesto.
-Se requiere que intervenga el gobierno del estado para que capacite todas las personas que están dando cuidado a esos niños. Aunque no este en las reglas de operación tiene que ser gente capacitada, con un certificado.
-Yo creo que lo que se tiene que hacer es que la secretaria de Salud haga un programa de capacitación, de primeros auxilios, de todo este tipo de capacitación con gente experta en el tema y estoy seguro que se van a evitar muchos problemas y muchas muertes como lo que sucedió en esa estancia.
-El programa de estancias infantiles es con la intención de ayudar a las madres que trabajan, madres solteras muchas veces que tienen que trabajar y dejar a su niño en esos albergues. Siento que la intención es muy buena pero creo que también cada estado, cada municipio tiene que hacer lo propio.
Dijo también que deben tener personal especializado y contar con educación inicial.
Pero son amas de casa –le comentamos
-Entonces, se tienen que capacitar , hasta en alimentación, nutrición, que conviene hacer, que puedes hacer en caso de una emergencia, tener todo al dia. Es un programa con muy buena intención y les aseguro que las madres que dejan a sus niños ahí, lo valoran y lo ven bien.
-Ahora lo que se tiene que preocupar tanto el DIF como la secretaria de salud estatal y el ayuntamiento, es capacitar a esa gente. Esa es mi recomendación porque mas que un punto de acuerdo, yo creo que cualquiera, esto es de sentido común.
Y si ya hubo un problema, aunque no este en el reglamento, hay que evitarlo y creo que es la responsabilidad de la Secretaria de Salud, del DIF, del gobierno del Estado en concreto, de actuar y prevenir.
-La Sedesol debe enviar capacitación y recursos pero eso no es, porque quienes están en contacto directo son los ayuntamientos y los gobiernos estatales. La verdad es que a quienes les conviene es al gobierno del Estado y a los municipios –finalizo.