El gobernador Fernando Ortega Bernés exhortó a la población mantenerse informada sobre el desarrollo del sistema de baja presión, que aunque no representa mayor riesgo para la entidad, generará lluvias fuertes a intensas por lo menos en las siguientes 24 a 48 horas.
En sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, precisó que hasta el momento no hay reportes de daños mayores en las cabeceras municipales ni localidades rurales, a excepción de Candelaria, donde un deslave sobre un puente en San José de la Montaña, imposibilita el tránsito de vehículos pesados y con ello el abasto de víveres a comunidades aledañas.
Ortega Bernés instruyó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), así como al Centro Estatal de Emergencias (Cenecam), coordinar esfuerzos para llevar a cabo una estrategia que restablezca plenamente la comunicación terrestre.
En un reporte presentado por el meteorólogo Hugo Villa Obregón, se precisó que este año, a diferencia de la última década, los acumulados han sido mucho más intensos.
En relación al sistema de baja presión, informó que éste ha girado hacia el Golfo de México rumbo a Veracruz, con un 70 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón tropical. La tendencia de alejamiento dejará precipitaciones fuertes en todo el Estado, así como arrastre de humedad.
Consideró que para este jueves y viernes se registrarían lluvias por la mañana y tarde, con acumulados entre 50 y máximo 70 milímetros.
Sobre el nivel de los ríos, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que en general están por debajo de su nivel. El Candelaria se encuentra en 36.5 milímetros; Palizada, en 4.70 mm, y los brazos Boca del Cerro y Canasayab, en 17.83 mm y 2.36, respectivamente.
La directora del Cenecam, Gloria del Carmen Gutiérrez Ocampo, precisó que el municipio más afectado es Hopelchén, pues las lluvias han afectado patios de unas 40 viviendas, por lo que se ha instruido a la Secretaría de Salud, trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento para realizar acciones de saneamiento básico.
Precisó que en el municipio de Campeche, personal de emergencia de Protección Civil y brigadas del Ayuntamiento, laboran en las áreas de la ciudad que normalmente resultan afectadas con inundaciones.
En relación a las actividades educativas, pese a que amaneció lloviendo en prácticamente toda la entidad, las clases se llevaron a cabo con total normalidad. De acuerdo a la Secretaría de Educación no hubo gran ausentismo y no habrá suspensión de clases para el resto de la semana, sin embargo, se podrá justificar la ausencia de los menores en caso de que se intensifiquen las precipitaciones.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro especificó que se tiene reportes de láminas de aguas en Bécal, Calkiní, Poc-Boc, Iturbide, Quetzal Edzná, Laureles, Escárcega y La Libertad.
Dijo que en toda la entidad hay sembradas alrededor de 150 hectáreas de maíz, y que el cultivo se encuentra en buen estado.
A la reunión asistieron: los secretarios de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina y de Salud, Alfonso Cobos Toledo; el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Víctor Salinas Balam; el titular de la 33 zona militar, Tomas Aguirre Cervantes y la alcaldesa de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, entre otros funcionarios de los tres niveles de gobierno.