Reportaron bajas ventas los artesanos foráneos invitados a la Tercer Expoferia Nacional de Artesanías en el Ex Templo de San José, debido a que se requiere de mayor promoción de los organismos organizadores de la muestra artesanal y por la escasa visibilidad para los visitantes puedan llegar.
Provenientes del Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Yucatán e Hidalgo, los artesanos coincidieron que se requiere difundir más la Expo, pues por las circunstancias del espacio, no hay tenido suerte para vender.
Explicaron que fueron invitados a participar en la Tercer Expoferia Nacional de Artesanías 2016, que se realiza del 13 al 22 de diciembre, pero no ha sido tan efectiva la difusión que se requiere para poder vender.
Expusieron que hay artífices que apenas y pueden vender en promedio entre uno a tres artículos en todo un día, inclusive hubo un día que nada pudieron comercializar, ya que quedaron escondidos en la parte trasera del Ex Templo de San José.
Dijeron que ello no ha ayudado al repunte, aún cuando el sitio está abierto de las 09 hasta las 21 horas, pero que se debe a que de frente les quedó la Casa de Artesanías Tukulná, que está alojada por trabajos de remodelación del edificio con que cuentan.
Aclararon que no están en contra de que la Casa de Artesanías esté adelante de ellos, pero fue una mala estrategia dividir el espacio y dejarlo cerrado, por lo que cuando los visitantes llegan, a lo único que tienen acceso es a Tukulná y luego se van, porque para ingresar a la Expo tiene que salir de nuevo del recinto y entrar por la parte de atrás del lugar.
En ese sentido, consideraron que el Fondo Nacional Emprendedor del Inadem, a través del cual se apoya el evento, debe tener una alternativa, de lo contrario los artesanos foráneos invitados saldrán “tablas” en las ventas, incluso los visitantes se perderán la oportunidad de conocer lo que hacen las manos artesanales de México.