Sindicatos, partidos políticos, legisladores, candidatos independientes, fundaciones privadas, agrupaciones civiles y universidades que reciben fondos federales, deberán hacer públicos sus recursos y movimientos financieros y patrimoniales, determinó la Cámara de Senadores.
El pleno del Senado aprobó en lo general con 88 votos a favor, 3 en contra, y 3 abstenciones, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, una de las normativas que estaban pendientes para consolidar a más tardar el próximo año el Sistema Nacional de Transparencia.
De esta forma las entidades referidas pasarán al escrutinio del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) y deberán responder a las solicitudes de información de cualquier ciudadano respecto de su ejercicio.
La nueva ley establece, como medidas de apremio, la posibilidad de que el INAI pueda imponer, al que incumpla el mandato de transparencia, amonestaciones públicas o multas que llegarían hasta los 105 mil pesos.