Los años 2014 y 2015 fueron muy buenos para la ganadería, y el año pasado, fue un año en el que retrocedimos pero esto fue no solo en Campeche sino a nivel nacional, y los precios en el mercado se mantuvieron pero en los últimos meses lo hicieron a la baja, manifestó Gustavo Rodríguez Valle, presidente de la Unión Ganadera Local de Campeche.
-Creemos que en estos dos primeros meses del 2017 vamos a tener una compensación derivado de los precios internacionales y, pues, hay una oportunidad de exportar, derivada del peso que tiene el dólar ante nuestra moneda, y son las oportunidades que se tienen que vislumbrar, indicó.
Comentó que las ventas el año pasado del estado de Campeche, son en promedio, unas 100 mil cabezas de ganado, y apuntó que el sector ganadero busca diferentes programas que ayuden a incrementar la parición en la productividad de la ganadería campechana.
-Como Asociación Ganadera tenemos 208 socios en el municipio y el inventario es de cerca de 16 mil cabezas –comentó- y aseguró que el sector en estos momentos no tiene ningún problema, y ya se preparan para la época de estiaje, que consideró será inusual “porque no se han dado las precipitaciones que esperábamos en los últimos meses del año.
-Vamos a empezar a trabajar en las tareas de planeación de las sequía –enfatizó- al tiempo que aseguró el año pasado hubo bajas en el hato bovino pero fueron muy pocas.
Por último, comentó que el precio de la carne es de 40 a 42 pesos el kilo de machos y las hembras entre 36 y 38 pesos, y el ganado se envía a la zona de Nuevo León, Michoacán, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, son los estados que compran un poco más así como Querétaro y Veracruz.