El Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó en Campeche oficialmente el programa de actividades del evento denominado Noche de Estrellas 2016, que esta vez tiene como lema “Menos focos, más estrellas, en busca del cielo perdido” que se realizará el próximo sábado 3 de diciembre.
En el auditorio del Centro INAH Campeche, en conferencia de prensa, se informó que en esta ocasión en colaboración con el Gobierno del Estado, la Secretaría de Marina, la Universidad Autónoma de Campeche y el Colegio de la Frontera Sur, así como la iniciativa privada, se determinó que la sede será la batería de San Luis, de las 15:30 a las 23 horas.
Para ello, se han contemplado talleres para niños, observación de constelaciones mayas y los asistentes tendrán la oportunidad de mirar a través de un telescopio diversos objetos celestes.
Se precisó que a las 18 horas se dictará la conferencia “Astronomía mexicana pasado, presente y futuro” a cargo del doctor Arturo Iván Gómez Ruiz de INAOE y luego “Rayos Cósmicos” a cargo de la doctora Sara Coutiño de León y para finalizar “Impactos ecológicos de la contaminación lumínica” a cargo del doctor Yuri Jorge Peña Ramírez de Ecosur.
Posteriormente iniciarán los recorridos con jóvenes cuentacuentos y leyendas, además de que simultáneamente se realizará la observación de cuerpos celestes con telescopios, con el apoyo de grupo Cosmonavis A.C.
Se manifestó que esta gran fiesta gastronómica celebrada cada año, se efectúa en los 32 estados del país, e inclusive en otras partes del mundo.
Igualmente, Noche de Estrellas ha logrado entusiasmar a cerca de un millón de mexicanos y de otras nacionales, incluso actualmente hay 91 sedes, incluyendo cinco en Colombia y una en Argentina.