De forma unánime, el consejo general del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), aprobó el Procedimiento que servirá de base para designar a los consejeros que conformarán los consejos electorales Distritales y Municipales durante el proceso ordinario 2014-2015, cuyo contenido fue duramente cuestionado por los representantes del PT, Moci y Morena, pues señalaron que no se cumple con los principios de claridad y certeza establecidos en la ley en la materia al no establecer los mecanismos para su elección.
De igual manera, se quejaron de algunos puntos de la Convocatoria a Elecciones Electorales Ordinarias 2014-2015, pues no se precisan los tiempos y plazos de que dispondrán las personas que deseen presentar su candidatura independiente y para recabar las firmas que avalen su deseo de contender por un puesto de elección popular.
En la 11ª Sesión Extraordinaria, que tuvo una duración de casi cuatro horas, la discusión se centró en estos dos puntos, sobre todo en lo relativo a los tiempos y plazos para las candidaturas ciudadanas contenidos en la Convocatoria, omisiones que obligaron al Consejo Electoral a aplicar un receso de 15 minutos, tiempo que aseguraron sería suficiente para hacer las correcciones necesarias.
Concluido el plazo, la secretaria ejecutiva Ingrid Pérez Campos, por instrucción de la presidenta Mayra Bojórquez González, informó que posteriormente se harán los lineamientos para las candidaturas ciudadanas, lo que causó de nueva cuenta los cuestionamientos de los representantes de izquierda, que afirmaron se violentaba la Constitución que establece cómo debe elaborarse la convocatoria y su contenido.
Puntualizaron que no es suficiente la decisión del Consejo Electoral, sino un mandato de Ley y tampoco se trata de ver “cómo salir del asunto”, pues lo que se hace es quebrantar la legalidad. Ante esta situación, el representante del PVEM, señaló al Consejo que esto se puede resolver incluyendo en la Convocatoria las correcciones que pedían sus homólogos de izquierda, y esto pondría fin al conflicto. Empero, no fue sino hasta más de una hora después de discusión, que aceptaron hacerlo.
Más adelante, el representante del Partido del Trabajo se refirió al punto 8.4 de la misma convocatoria y pidió se tomen medidas para evitar acciones de gobierno promocionando sus programas, pues afirmó no son otra cosa que proselitismo político-electoral, asunto que no se tomó en consideración a pesar de la insistencia en el tema.
Los representantes de izquierda acusaron al Consejo de aplicar la ley “a rajatabla”, luego de que el consejero Francisco Ac Ordóñez señalara que sólo se les permite hacer lo que la ley establece, empero, esto no incluye las omisiones en la convocatoria sobre las candidaturas ciudadanas y puntualizaron que se aplicaría una Convocatoria que afirmaron está al margen de la ley.
Más adelante, por lo que respecta a la selección de consejeros electorales Distritales y Municipales, pidieron estar presentes en los exámenes de conocimientos y la selección de los interesados, porque han recibido informes de que se pretende poner a ciudadanos vinculados con el partido en el gobierno. Exigieron se plasmen medidas preventivas y se respete la ley. La respuesta fue que “no es pase automático”.
Finalmente, luego de casi cuatro horas de discusiones, el Consejo Electoral del IEEC aprobó dicho procedimiento de manera unánime, mientras que sobre la Convocatoria, se aseguró se harían las correcciones y modificaciones señaladas por los representantes de partidos políticos, lo que no dejó los dejó satisfechos y el representante de Morena manifestó que se trataba “de un Consejo Electoral bipolar”..
Por tratarse de una sesión con carácter de extraordinaria, no hubo asuntos generales.