La Segunda Comisión de la Comisión Permanente aprobó exhortar a la Secretaría de la Función Pública, investigar y sancionar a aquellos funcionarios responsables de los errores en la edición de los libros de texto gratuito que otorgó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en conjunto con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito durante el año 2013.
En julio del año pasado, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, informó que se habían detectado 117 errores ortográficos en los libros de texto que diseñó la Subsecretaría de Educación Básica durante la administración pasada e informó que esos errores se darían a conocer mediante una fe de erratas que sólo distribuirían a los docentes días antes del inicio del ciclo escolar.
“Resulta indispensable que no se pasen por alto los errores en los libros de texto gratuitos, ya que su comisión ha afectado de forma grave la calidad de la educación de millones de estudiantes en el país, es por esto que resulta de gran importancia el investigar y aplicar el peso de la ley a aquellos funcionarios responsables de estos hechos”, indica el texto del punto de acuerdo, propuesto por la diputada María de las Nieves García Fernández (PRI).
Que cada entidad cuente con una Comisión de Derechos de la Niñez
La Comisión también avaló otros puntos de acuerdo que serán presentados mañana en la sesión de la Comisión Permanente, para exhortar a las legislaturas de los estados a aprobar en la medida de sus posibilidades y a la brevedad posible la creación de comisiones ordinarias de derechos de la niñez en cada una de ellas, con el fin de proteger e impulsar los derechos de niñas, niños y adolescentes de nuestro país.
La creación de la Comisión de Derechos de la Niñez en cada Congreso estatal y en la Asamblea Legislativa tiene como objetivo reforzar la protección a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad; migrantes, indígenas, trabajadores, y menores con discapacidad o en situación de calle.
Que se difundan Derechos de la Niñez
Asimismo, aprobaron un punto de acuerdo por el que se exhorta a los tres niveles de gobierno y al Distrito Federal a que realicen la difusión del vigésimo quinto aniversario de la aprobación, por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), de la Convención de los Derechos de la Niñez, así como de todos los derechos contenidos en esta.
“Es urgente la promoción y el respeto de los derechos de los niños ya que ante todo debe ser prioritario crear las condiciones sociales, económicas y culturales adecuadas para garantizar su bienestar”, explica el documento.
Piden legisladores informe sobre el pago de maestros al fondo de vivienda
Convinieron un exhortó al Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), para que informe qué cantidad de dinero ha omitido enterar y pagar el Instituto de Educación de Aguascalientes respecto de las retenciones que hace a los trabajadores para el Fondo de Aportación a la Vivienda y del destinado a pagar los créditos de vivienda vigentes de dichos trabajadores.
De igual forma piden a la Auditoría Superior de la Federación a concluir y dar a conocer los resultados finales de las auditorías financieras y de cumplimiento con números de control 11-A-01000-02-0610 y 11-0-11100-02-0391, realizadas a Aguascalientes y que este rinda un informe pormenorizado respecto a la falta de pago para los maestros de dicha entidad federativa en los últimos tres meses.