Aunque los campechanos consideran que las condiciones climatológicas para el año que inicia, se pueden saber en las condiciones que registrarán los primeros días del año, mejor conocidas como “cabañuelas”, son los adultos, sobre todo los de la tercera edad, quienes se dicen convencidos de la efectividad de esta manera de pronosticar cuál será el comportamiento de la naturaleza todo el año.
En un sondeo de Campeche.com.mx entre campechanos en esta ciudad, las “cabañuelas” se “leen” durante el mes de enero. El día primero corresponde al mes de enero, el 2 a febrero y así sucesivamente hasta llegar al mes de diciembre, conteo que se realiza nuevamente pero al revés, es decir, el día 13 corresponde nuevamente a diciembre, el 14 a noviembre, 15 a octubre, etcétera.
Esta lectura se realiza todo el mes. A partir del día 25 de enero se hace por horas, con el mismo procedimiento.
En opinión de María Nolasco, Alberto Sarabia, Conrada Gutiérrez Hernández, Felipa Grisela Pech Chi, Alberto Pech Hernández y María Agustina Ruíz, vendedores de frutas, legumbres, comerciantes en pequeño, algunos con edades de 79 y 60 años, algunos procedentes de comunidades como Nohacal y Tenabo, consideraron son los días del mes de enero los que “te dicen cómo va a estar todo el año”, pero no así si pasará un huracán por tierras campechanas.
María Agustina, de 60 años de edad, recordó que su padre le pedía anotar en una libreta como había estado el clima durante cada día del mes de enero y que le explicó que se trataba de las “cabañuelas”; pero también le dijo que era una guía para que los campesinos sembraran sus tierras, con buenos resultados.
Aunque consideraron ésta manera de “lectura climatológica” sí sirve, comentaron que en los últimos años ya no son tan precisos, pues los cambios climatológicos ya son muy notorios y las estaciones del año no son tan precisas en su inicio y terminación “como antes”.
Finalmente, comentaron que la gente hoy, sobre todo los jóvenes, no saben qué significa ni la importancia de las “cabañuelas”.