De acuerdo con lo publicado por un medio nacional, el presupuesto para el Programa Nacional de Atención a Personas con Discapacidad ha disminuido 85% desde 2014 en comparación con los recursos que se destinaban durante la administración de Felipe Calderón.
Y no solo eso, estos recursos podrían bajar aun más de si el último proyecto de Egresos de la Federación (PEF) enviado por el Ejecutivo al Congreso se aprueba.
De acuerdo a la investigación presentada por ANIMAL POLÍTICO, en el proyecto de presupuesto 2015, Peña Nieto continúa con la reducción a ese programa pues solicita 40 millones y medio de pesos, pese a que éste funcionó al menos hasta 2013 con 263 millones, 677 mil pesos.
Durante la gestión de Felipe Calderón, el programa tuvo un presupuesto promedio de 260 millones de pesos, pero con Peña Nieto, desde 2014, tiene sólo 40 millones pese a que los objetivos y población son los mismos.
Según las Reglas de Operación que se publican en el Diario Oficial de la Federación, con este programa, el gobierno federal también diseña y ejecuta “estrategias para incrementar la inclusión productiva de las personas con discapacidad mediante esquemas de capacitación laboral y de vinculación al sector productivo”.
Según el censo, en México el 5.1% de la población tiene algún tipo de discapacidad, es decir, cinco millones 729 mil personas, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al menos el 10% de los mexicanos presenta alguna discapacidad.