https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ6MLxnkdd1FBg42AbxqXMFvoSzGixYFB7SmZmmUkcHhDA8DyVQ
El Banco Central de México dijo que la depreciación que ha sufrido el peso mexicano en los últimos meses obedece a factores reales relacionados con una prolongada baja en el precio del petróleo, y no es un ajuste transitorio.
El peso cerró enero con una baja de 1.61% e hiló su quinto revés mensual consecutivo terminando esta semana en su peor nivel desde de marzo de 2009, a 14.95 por dólar.
Banxico añadió que la caída del peso en los últimos meses se dio en el marco de una depreciación generalizada en las economías emergentes. Un ajuste en la moneda en Estados Unidos podría llevar a una reasignación de portafolios de inversionistas internacionales y contribuir a la depreciación del peso.
Banxico agregó que, dependiendo de la magnitud y persistencia del ajuste del tipo de cambio, no puede descartarse el riesgo de mayor inflación, dado que se verían afectados los precios de bienes y servicios importados, tanto intermedios como de capital.
Según los datos oficiales más recientes, la inflación de México fue de 3.08% anual hasta la primera quincena de enero, en línea con el objetivo del 3% de la entidad monetaria.
Agustín Carstens, jefe del banco mexicano dijo que no es necesario hacer ajustes a las tasa de interés por el momento.