El descubrimiento de la máscara de Jade de Calakmul, en el Estado de Campeche, en 1984, colocó a esta zona arqueológica en un lugar preponderante de la cultura maya no solo en nuestro país, y su importancia es comparable con la que tienen lugares como Tikal en Guatemala; Copán, en Honduras o Palenque, Chiapas, aseguró su descubridora, Rosario Domínguez Carrasco, arqueóloga investigadora responsable del área de Arqueología del Centro de Investigaciones Históricas y Sociales de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC).
En entrevista poco después de su participación en el Ciclo de Conferencias 2017 organizado por la Máxima Casa de Estudios con la ponencia “La Máscara de Calakmul: historia de un hallazgo”, recordó que el descubrimiento de la primera máscara de Jade fue el 12 de diciembre de 1984, hace poco más de 33 años.
-El descubrimiento lo hicimos Judith Gallegos Góngora y yo, estábamos encargadas de la excavación en la estructura 7 –recordó y añadió que ese día marcó el inicio de una gran etapa para la zona arqueológica pues aunque en ese momento no tenían idea de la magnitud, los hallazgos subsecuentes, demostraron que Calakmul puede equipararse a lugares de gran prestigio como Tikal, Copan y Palenque.
Agregó, se notificó de inmediato al Dr. William Folán, responsable de la investigación y quien había realizado el mapeo de la zona en 1980, quien indicó de inmediato no se podía dejar sin vigilancia el lugar, por lo que se montaron guardas permanentes. Dejaron el lugar el 23 de diciembre, después de que se hiciera todo el levantamiento del hallazgo, el registro correspondiente, pues en el lugar se encontraron dos mil objetos de jade.
-Después se hizo toda la restauración al ver la importancia del hallazgo; se decide llevarla a México para restaurarla y es la primera máscara de jade de Calakmul. Posteriormente se encontraron más, 8 a 9 en las estructuras 3 y 2H. Los materiales que se encontraron como ofrendas, nos hablan de un momento en que Calakmul va en decadencia pero, en calidad, la primera máscara es la mejor –afirmó.
-Esto confirma la importancia de Calakmul porque comenzamos a trabajar con la idea de que Calakmul era un estado regional, era la capital y al tener este primer hallazgo nos confirmó su importancia, sin saber todo lo demás, lo que se iba a descubrir –apuntó.
-El hallazgo ha comprobado la importancia de Calakmul, ha sostenido la idea de que Calakmul fue una potencia tan importante como Tikal en Guatemala o como Copán en Honduras o Palenque, en Chiapas. Fueron entidades políticas bastante grandes, con un poder que rebasaba sus límites, abarcaba un territorio bastante grande.
-El glifo emblema de Calakmul se repite cantidad de veces en monumentos esculpidos de diferentes sitios, eso también nos habla de todas las alianzas que tuvo Calakmul, refuerza la importancia de Calakmul; todos los estudios epigráficos, los estudios cerámicos que hice, todo de la máscara, son datos que refuerzan la importancia de Calakmul –enfatizó.
-Fue el descubrimiento como una gran riqueza arqueológica de Calakmul, y lo pone en un contexto nacional; además, la Máscara de Jade estuvo mucho tiempo de gira en el extranjero –recordó.
Más adelante, Domínguez Carrasco aseguró se ha trabajado mucho en la zona arqueológica de Calakmul, pero apuntó falta mucho por hacer, y confió en que se sigan las investigaciones y no paren.
¿Cómo te sientes ahora por haber hecho este hallazgo?
-Ahora lo valoro más, después de tantos años, y todo mundo habla de la máscara y pocos saben quiénes fueron los descubridores. Ahora le da más valor al descubrimiento, a su valía, finalizó.