Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, presidente municipal de Calkiní, afirmó que su administración ha tenido logros importantes en el pago del impuesto predial y agua potable, con una recaudación superior a los 3 millones de pesos, por lo que mantendrán la política aplicada en el ejercicio fiscal 2014, lo que calificó de “histórico”.
Asimismo, indicó que su propuesta de Ley de Ingresos para el próximo año, es del orden de los 241 millones 205 mil pesos, lo que significa un incremento con relación al año que está por concluir, de un 15.65 por ciento.
En entrevista momentos antes de comparecer ante diputados integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, a donde acudió para ampliar la información sobre los mecanismos que implementará para aumentar su recaudación propia y los ingresos que espera entren a las arcas municipales.
-No se contempla ningún incremento ni al pago del predial, ni al pago del derecho del agua potable –destacó-. Se mantienen las cuotas en impuesto predial, de tres salarios mínimos y, en agua potable, 48 pesos mensuales en la cabecera municipal y en las tres Juntas Municipales; 20 pesos en las localidades de Tepakán y Bacabchén y, 10 pesos en las demás comunidades rurales.
Sin poder ocultar su satisfacción, Baltazar Rodríguez aseguró su administración ha tenido logros importantes tanto en el predial como en el agua potable, con sistemas de cobro moderno que hicieron posible aumentar la recaudación y la confianza ciudadana.
Aseguró que en el pasado mes de octubre, alcanzaron la meta trazada en la Ley de Ingresos, por lo que lo captado en el último trimestre del presente año, es adicional a la meta propuesta en la Cámara de Diputados local.
-En materia de predial y agua hemos crecido, de cada 10 calkinienses ahora 5 pagan agua potable, antes solo pagaban tres. Hemos reducido la morosidad en predial un 20 por ciento y en agua potable, un 10 por ciento –aseveró.
-Obviamente crecimos en cobro de predial…, cuando iniciamos el gobierno solo 4 comunidades pagaban agua potable y predial, ahora 14 comunidades lo hacen. Esto hizo que la recaudación fuera superior a los 3 millones de pesos, lo que jamás se había dado en el municipio de Calkiní.
Por lo que respecta a la contratación de deuda, el Edil calkiniense informó que analizan la propuesta de contratar un financiamiento con Banobras, planteamiento que autorizaron los Regidores, por un monto de 17 millones de pesos, que afirmó devolverán en los dos años que le resta a su administración, y dejar finanzas sanas.
-Ese recurso se aplicaría exclusivamente para infraestructura básica del municipio, no es para gasto corriente ni son para obras de relumbrón. Si lo autoriza el Congreso, en Isla Arena, por ejemplo, vamos a rehabilitar y modernizar toda la red de agua potable; repavimentación en localidades de Dzitbalché, Bécal, Sacabchén, entre otras.
En cuanto a las estrategias para aumentar su recaudación, indicó seguirá la campaña “Yo sí le cumplo a Calkiní”, que dio buenos resultados e incluirá la concientización y promoción del pago predial en los niños y niñas de Calkiní, porque todo lo que se pague en predial y agua en el 2014, que pronosticamos será de 3 millones de pesos, servirá para modernizar 12 parques del municipio.
Finalmente, por lo que respecta a salarios, comentó que se reducirán los tabuladores de sueldos y salarios, luego de una revisión detallada que permitirá eliminar cargos que no se ocupan con salarios que están publicados en la Ley de Transparencia y en cuanto al pago de aguinaldos, se erogarán recursos superiores a los 2 millones de pesos.