La Asociación Civil “Unidos por Una Vida Digna” puso en marcha una campaña de aplicación de pruebas rápidas para la detección del VIH, en el Parque Principal de esta ciudad, como parte de las actividades por el Día Internacional de la Lucha Contra el VIH.
Su presidente, Diego Cervera Balán explicó que desde el 2011 se emprendió la realización de una campaña durante un día para la aplicación de pruebas rápidas, ya que es muy importante que la población conozca este tipo de medidas, porque si se detecta a tiempo la enfermedad, se puede llevar un control y seguimiento adecuado a los pacientes.
“Son pruebas que en tan solo en cinco minutos se tienen los resultados, y para la confirmación hay que realizarse otra más, pero indiscutiblemente ayuda a que la persona que se le aplica conozca su diagnóstico de forma oportuna”, mencionó.
Aclaró que hay una diferencia entre el portador del VIH y quienes manifiestan el SIDA, ya que quienes tienen VIH viven con el virus pero no presenta síntomas y en el segundo caso empiezan a manifestar los síntomas, con enfermedades oportunistas como las neumonías o diarreas, donde hay un proceso de manifestación de la enfermedad.
De los Capacits, mencionó que hay módulos para la aplicación de las pruebas rápidas todo el año.
Convocó a los campechanos a realizarse la prueba rápida, ya que se aplica de forma confidencial, pues reconoció que todavía hay estigma sobre la persona que se le detecta el virus.
“Una de las grandes ventajas es que no se le pide su nombre a quien se le aplica, solo sus iniciales y la firma de su autorización y en caso de que salga reactiva la prueba, se le pide de manera muy particular datos para su seguimiento y tratamiento, porque muchas veces las personas ya no regresan por temor a que se revele los resultados, pues desgraciadamente todavía hay mucho estigma y discriminación hacia las personas con VIH”, señaló.
Cabe mencionar que para dicha campaña se contemplaron 500 pruebas rápidas entre los municipios de Campeche, Carmen y Escárcega.