Campeche destaca a nivel internacional académico, la joven investigadora campechana Esperanza Huerta Lwanga, publicó en la revista americana Scientific Reports Nature el artículo sobre la presencia de microplásticos en la cadena trófica terrestre, en colaboración con otros investigadores.
Perteneciente al Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) desde hace 18 años se dedica al estudio de las lombrices y en estos últimos años ha trabajado con investigadores de la Universidad de Wageningen, en la provincia de Güeldres en los Países Bajos, para conocer los efectos de los microplásticos en estos organismos terrestres.
Huerta Lwanga destacó que debido a las prácticas de consumo del hombre el ambiente ha cambiado drásticamente en los últimos años, puesto que los habitantes de todos los hogares, pero en especial de los huertos familiares “se enfrentan con la problemática de generación de basura, cuyo 20 por ciento, al menos, está conformada por plástico”.
-Los habitantes de los huertos al tratar de deshacerse de su basura la queman y contaminan sus huertos y los plásticos después de ser quemados no desaparece, se fragmentan en el suelo, donde son consumidos por lombrices y gallinas.