Todo lo que sea materia de seguridad no tiene un plazo que pueda decirte mañana comenzamos. Las propuestas que hemos planteado tienen un procedimiento que cumplir y lo que buscamos los empresarios es tener el acercamiento con la autoridad para que ellos de manera directa tengan el conocimiento de lo que está pasando, manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, Gustavo Rodríguez Valle, ante los constantes robos registrados en los últimos días a comercios, quien además señaló no debe hacerse justicia por propia mano, como alguna líder de colonia ha declarado.
En entrevista al concluir la acostumbrada reunión de ese organismo cúpula, Rodríguez Valle, consideró que ambas partes deben trabajar en conjunto.
-La autoridad si se ve rebasada en ese tema, el empresario tiene que tomar acción. Las acciones son el contrato de vigilancia o te pones a invertir en un sistema de video vigilancia. Hay que buscar cómo trabajar en conjunto para que esto sea un equilibrio de ambas partes. Sabemos que no todo nos lo puede solucionar la autoridad y hay que poner de nuestra parte.
Sobre la labor de la Fiscalía General de Justicia del Estado, apuntó que les ha pedido notificarles cualquier movimiento de valores para estar preparado para cualquier contingencia “ese es el respaldo que nos han dado”.
-En las reuniones que hemos tenido con la Secretaría de Seguridad Pública, lo que hemos mencionado es que busquen siempre el contacto, que se esté monitoreando si realmente hay los rondines de vigilancia, saber cuáles son los focos rojos, si ya tienen ellos la información, si se siguen suscitando estas olas de robo, hay que ver cómo se plantea una estrategia específicamente para esa zona.
-México es un país donde tenemos muy arraigado el problema de seguridad. Campeche no presenta síntomas de riesgo comparado con otros estados. Es una analogía que no te debía de dar pero te puedo decir que en Campeche podemos seguir caminando por las calles, muy tranquilos como hasta el día de hoy se hace, comparado con otros Estados. Hay que reforzar definitivamente las acciones. No podemos permitir que esto siga creciendo.
En este contexto, puntualizó que los ciudadanos no podemos tomar justicia por mano propia, como advirtió una líder de colonia.
-Hay una autoridad que es la que debe cumplir con esto. Lo que sí podemos hacer como ciudadanos, como en otros lados se ha hecho, hacer Consejos por lugar, colonia, comunidad y ser nosotros mismos los que vigilen para que no sucedan estas cosas y cualquier persona que encuentren fuera de lugar, inmediatamente darle conocimiento a la autoridad, porque eso sí tenemos, la reacción de nuestros Cuerpos es rápida. Pudieramos tener una mejor comunicación, que es lo que nos hace falta.
Finalmente, sobre los asuntos tratados en la reunión, dijo que trabajaron sobre las convocatorias, las cuestiones legislativas que señaló se han rezagado para el sector empresarial, por lo que deben trabajar en conjunto con el Congreso del Estado para que todas las leyes estén armonizadas a lo que hoy en día son las actividades económicas.