La presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, acompañada del Cónsul de Cuba, Mario García Cecilia, recorrió la 2ª. Muestra de Altares Hanal Pixán 2013, organizada por el Ayuntamiento de Campeche en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Escuela Superior de Turismo del Instituto Campechano, que en esta ocasión contó con la participación de 55 muestras de altares.
El equipo triunfador del concurso y que se hizo acreedor a un estímulo económico de 5 mil pesos, fue el Número 6 del séptimo semestre de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Campechano, representado por Artemisa Angulo, que recibió su premio de manos del director de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad del Gobierno Municipal, Jorge Manos Esparragoza.
Cientos de campechanos disfrutaron una gran gama de muestra de altares de diversos tipos, prehispánicos, criollos, azteca, entre otros, a lo largo del recorrido que en esta ocasión abarcó todo el Corredor Turístico de la calle 59, de Puerta de Mar a Puerta de Tierra, con la participación de empresarios, instituciones educativas, cámaras empresariales, restaurantes, hoteles, dependencias federales, estatales y municipales que superaron el número de muestras instaladas en la primera muestra realizada el año pasado, que fue de 29.
La presidenta municipal Escalante Castillo reconoció el respaldo de los patrocinadores de la muestra que se montó a lo largo del Corredor Turístico de la Calle 59, inundado de aromas y colores para preservar una de las tradiciones más arraigadas entre los mexicanos y campechanos, que desde el año pasado se ha fortalecido.
En el marco de esta muestra de altares se llevaron a cabo diversas conferencias como: Tanatología, a cargo de Manuel Cadena de los Santos; Hanal Pixán: la visión de la muerte entre los antiguos mayas, a cargo del arqueólogo Edgar Daniel Pat Cruz; Gastronomía del Día de Muertos, a cargo de Rafael Meneses López; Leyendas del mundo maya; la vida después de la muerte en la cosmovisión maya, a cargo de Josué David Yam Yam.
Hubo teatro callejero denominado “El viaje del Espiridión”; estatuas vivientes; limpia de Xamán por el Sr. Víctor Manuel Huitz Góngora, así como numerosas Catrinas andantes.