Con la firme determinación de tomar decisiones como un solo pueblo, la presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo recordó que se puede hacer historia enfrentando con responsabilidad la situación financiera del municipio con un equipo integrado y “que sabe que sólo si se trabaja juntos se podrán vencer las pruebas que se nos pongan enfrente”.
La Presidenta Municipal atestiguó el Primer Informe de Actividades de la presidenta de la Junta Municipal de Pich, Liliana Concepción Carrillo Cámara, en compañía del Cabildo integrado por la primera regidora, Maygualida Cupil Mezeta; segundo regidor Juan Manuel Torres Aguilar; tercer regidor Jorge Baldemar Beh Balam, cuarta regidora Amparo Pedraza Tec, la síndica de hacienda Estela Jiménez Cardona y el secretario, Jacobo Silenciario Martín Trujeque.
Escalante Castillo señaló que “los gobiernos siempre tenemos que estar abiertos a las nuevas ideas, tenemos que estar dispuestos a construir una nueva etapa de cooperación, y sobre todo de una verdadera corresponsabilidad con los ciudadanos, no hay caso de éxito en el mundo que no tenga por ejemplo el gran valor y la entrega de la ciudadanía”.
En su primer informe de actividades que comprenden el periodo del 1º. de octubre del 2012 al 30 de septiembre del 2013, la presidenta de la junta municipal de Pich, Liliana Concepción Carrillo Cámara resaltó que en materia de ingresos del primer ejercicio fiscal recibió la cantidad de un millón 818 mil pesos administrados con apego a la responsabilidad y transparencia.
En el periodo informado se logró una derrama por más de 17 millones de pesos en materia de obras públicas en beneficio de las 11 comunidades de la jurisdicción de las cuales algunas están por iniciar.
Indicó que con inversión de 176 mil pesos se rehabilitó y equipó el Centro de Desarrollo Comunitario de Pich, de igual manera el Gobierno Municipal dispuso de 180 mil pesos para la construcción de la cerca perimetral del cementerio de la comunidad de Quetzal Edzná.
Con el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno así como la aportación del 33 por ciento de la inversión por parte de los beneficiarios se llevará a cabo la construcción de 70 casas del Programa de Vivienda Fonapo-Codesvi-Ayuntamiento; con inversión de 9 millones 380 mil pesos en beneficio al mismo número de familias de las comunidades de Bolonchén Cahuich, Carlos Cano Cruz, Kikab, La Libertad, Melchor Ocampo, Quetzal Edzná y Pich.
Resaltó que tras la canalización de inversión de recursos propios del municipio y del programa de infraestructura básica para la atención a los pueblos indígenas PIBAI en la comunidad de los laureles se aplicaran 536 mil 52 pesos para la ampliación de la red de distribución de energía eléctrica de 7 postes, un trasformador y 20 luminarias.
En la comunidad de Nuevo Pénjamo se llevará a cabo la construcción de calles con inversión de 250 mil pesos.
Liliana Carrillo Cámara exhortó a las autoridades municipales y ejidales de la jurisdicción de Pich a trabajar en equipo uniendo esfuerzos para lograr aterrizar beneficios tangibles a los habitantes.
Previo al informe, en el Salón de Actos Múltiples de la comunidad de Pich, la Delegación Estatal de la Comisión de Derechos Indígenas, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, entregó recursos del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas 2013 a 80 personas de siete comunidades de la jurisdicción de Pich.
Presidieron el acto el Delegado Estatal de la CDI, Álvaro Leovigildo Castillo Ortegón, en representación del Gobierno del Estado, David Sandoval Lara, el presidente de la junta de gobierno y administración del Congreso del Estado, Edgar Hernández Hernández, el director de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Daniel Suárez Vázquez.
Acudieron los presidentes de las juntas municipales de Alfredo V. Bonfil, José Macario Salazar Gallegos; de Hampolol, Josué Saúl González Kantún y de Tixmucuy, Eusebio Chan Noh, así como los comisarios ejidales de las comunidades que integran la jurisdicción de Pich, Julio César Uc, Gabino Hernández, Daniel Huchín, Saúl Rodríguez, Oscar Mérida, Jorge Sifuentes, Jorge Luis Trejo, José Manuel Pérez, Raúl Guerra y Macario García.