El secretario de Educación de Campeche (SEDUC), Ricardo Medina Farfán, participó en el Tercer Foro Regional Zona Sur “Legislación y Política Pública para Estudiantes con Altas Capacidades Intelectuales”, durante el cual presentó los avances, acciones y medidas que se toman para identificar a los niños, niñas y jóvenes con estas características y abonar con ello a integrarlos a los programas específicos para que alcancen su máximo aprovechamiento.
Este evento fue desarrollado por Legisladores Federales, integrantes de la Comisión de Educación, quienes en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, pretenden generar acciones, estrategias y acuerdos a favor de los estudiantes con mejor rendimiento y de esta manera, replicar medidas en el país que permitan el máximo aprovechamiento de su potencial, así como también recabar propuestas que permitan una legislación en beneficio de este sector poblacional.
El acto fue encabezado por César Camacho Quiroz, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados; el subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, en representación del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer; así como por el gobernador del Estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello.
En su intervención durante uno de los foros, el titular de la SEDUC recalcó que en la entidad se trabaja de la mano con siete instituciones de educación media superior quienes dan atención a 261 alumnos en el marco del programa de Aptitudes Sobresalientes.
Expresó que, a través de estas acciones, se permite el enriquecimiento de conocimientos extracurriculares, un acercamiento con la ciencia, la tecnología, y de esa forma se les apoya a alcanzar el máximo potencial en sus niveles de aprendizaje.
Medina Farfán agregó que actualmente en la entidad se trabaja también para definir de manera clara los criterios para evaluar a niños, niñas y jóvenes de toda la entidad, que poseen estas aptitudes y de esa forma incorporarlos al programa; además se capacita a los docentes para identificar a los alumnos y atenderlos de manera eficaz.
Durante el acto inaugural, Camacho Quiroz destacó que en el país existen más de un millón de estudiantes con altas capacidades intelectuales por lo que el desarrollo de estos foros permite conocer a las autoridades legislativas de manera cercana, al tener contacto con padres, investigadores y profesionales, las principales necesidades de este sector de la población.
Previamente, para dar detalles referentes a los trabajos que se realizan en Campeche en torno a los alumnos con Aptitudes Sobresalientes, el coordinador de este programa, Álvaro Maas Toledo, participó en una mesa en la que presentó las acciones de la entidad, junto con representantes de los estados de Monterrey, Guadalajara y Yucatán.