“El Estado de Campeche está comprometido en lograr que la calidad educativa sea una realidad validada por evidencias confiables, por ello seguiremos trabajando en la construcción y fortalecimiento de un sistema de evaluación estatal que nos permita conocer con exactitud dónde nos encontramos ubicados y qué tenemos que hacer para mejorar y cumplir con la expectativa de lograr una educación de calidad en nuestra entidad”, aseveró el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al participar en la presentación del Programa de Mediano Plazo del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) 2016-2020.
Ante el consejero presidente de la Junta de Gobierno del INEE, Eduardo Backhoff Escudero, y el subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, el titular de la SEDUC significó que en Campeche se está trabajando para impulsar el uso de la evaluación en el actuar educativo, siendo compromiso fortalecer el sector mediante programas y acciones que respalden la mejora de la calidad educativa.
Al presentar los proyectos elaborados en el marco del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) de Campeche, mismo que se encuentra plasmado dentro del SNEE, Medina Farfán precisó que estas acciones tienen como propositivo construir un sistema de información que permita orientar de mejor forma el trabajo educativo en nuestra entidad.
“Con estas medidas estamos estableciendo proyectos, metas y acciones para atender las necesidades de la educación obligatoria del Estado, a través de información objetiva y en pleno diálogo y entendimiento entre los principales actores educativos”, indicó.
En este sentido, refirió que en la Entidad han sido integrados seis proyectos de evaluación y mejora que van desde la evaluación de la cobertura de la educación inicial para fortalecer su articulación con la educación preescolar, hasta la evaluación del proceso de capacitación a docentes de educación básica derivado del Servicio Profesional Docente, mismo que está orientado a mejorar el resultado del personal frente a grupo en la evaluación al desempeño.
Dentro de estos también se contempla la evaluación formativa de directivos y docentes en servicio, y la Evaluación Diagnóstica (SIED) que permite conocer la situación de los aprendizajes de los alumnos de nivel primaria y secundaria en diferentes materias, que se ha implementado desde el ciclo escolar pasado y en el presente año evaluó a más de 29 mil estudiantes de estos niveles.
Asimismo, remarcó que todos los proyectos incluidos en el PEEME se desarrollaron en el marco de los lineamientos establecidos por el INEE para la formulación de los Programas Estatales, y para el cumplimiento de las metas y acciones de estos se conformó un equipo de trabajo con la participación de Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP´s), supervisores, directores, docentes de planteles educativos, personal de la Coordinación Estatal de Evaluación, así como personal administrativo de la SEDUC.
Estuvieron presentes también en esta reunión, los consejeros de la Junta de Gobierno del INEE: Margarita Zorrilla Fierro, Sylvia Schmelkes del Valle, Teresa Bracho González, Gilberto Guevara Niebla; autoridades educativas federales; así como Rubén Calderón Luján, Héctor Jiménez Márquez, y José Alfredo Botello Montes, secretarios de Educación de Durango, Baja California Sur y Querétaro, respectivamente.