CAMPECHE CON MENOS BANCOS EN EL PAÍS
Por: La Redacción
Campeche, Baja California Sur, Tlaxcala, Nayarit, y Colima registran los niveles más bajos de servicios bancarios a nivel nacional. Datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelaron que en esas cinco entidades hay menos de 100 sucursales.
Incluso, hay otros 22 estados que tienen menos de 500 oficinas. La dependencia detalló que los lugares que concentran la mayor presencia de la banca son: el Distrito Federal con mil 874 sucursales, Estado de México con mil 314, Guanajuato con 526, Jalisco con 974, Nuevo León con 847 y Veracruz con 526.
En total, las sucursales a nivel nacional ascienden a 11 mil 497, mientras que la red de cajeros automáticos (ATM’s) sumó 36 mil 358. En el caso de los dispensadores de efectivo, la historia es similar. Las entidades con menos de 500 ATM’s llegan a nueve. Los estados con la menor red de cajeros son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Tlaxcala, Oaxaca y Zacatecas. Y las zonas que concentran el mayor número son: el Distrito Federal con más de 5 mil 700, Estado de México con 3 mil 287, Jalisco con 2 mil 822 y Nuevo León con 3 mil 117.
Siguen cobros diferenciados
La Condusef reveló que la mayoría de los bancos aplica cobros diferenciados por el uso de cajeros de automáticos con tarjetas de débito. Por ejemplo, BBVA Bancomer aplica una comisión que varía 19.5 a 28 pesos +IVA dependiendo de la ubicación para clientes con tarjetas de otras instituciones. En esta modalidad de comisiones variables destaca Bansi, en donde el importe por retiro de efectivo con débito de otra entidad varía desde 8.62 a 30 pesos + IVA.
“Muchas personas prefieren sacar poco a poco su dinero de algún cajero automático, sin caer en cuenta que esta práctica puede resultarles cara, sobre todo cuando utilizan una máquina diferente al del emisor de su tarjeta”, destacó la comisión. El retiro de efectivo con tarjeta de otro banco, implica el pago de una tarifa (más IVA) que varía de una institución a otra, y en algunos casos, el importe depende también del lugar donde se ubique el cajero.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), al primer trimestre del año se contabilizaron 75.8 millones de tarjetas de débito, de las que sólo la mitad se utilizan para compras o retiros. La Condusef recomendó consultar la información y elegir la opción que mejor se adecúe a las necesidades de los usuarios en términos de costo-beneficio, seguridad y funcionalidad.
Recordó que la pantalla del cajero te debe informar de manera anticipada cual es el cargo por hacer uso de éste. Insistió que es primordial que los usuarios eviten retiros frecuentes en ATM’s de otros bancos.