La situación actual del país demanda que cada quien cumpla con la misión que le fue asignada con un mayor celo y vocación de servicio, manifestó Juan Manuel Portal Martínez, Auditor Superior de la Federación, quien agregó que no existe una instancia a través de la cual se puedan solucionar todos los problemas nacionales, esto durante la inauguración de la XVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior, en cuyo marco destacó que durante la presentación del informe de la fiscalización superior de la cuenta pública 2012, “se siguen registrando rezagos en cuanto al desempeño y a los resultados de la fiscalización superior a nivel estatal”.
En presencia del gobernador Fernando Ortega Bernés, de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como funcionarios federales, estatales y municipales y auditores superiores del país, el funcionario federal dijo hay conciencia en el gobierno federal y en la ASF que en las entidades federativas impera otro tipo de situaciones que en ocasiones pueden llegar a comprometer la imagen del titular en la entidad del fiscalizador superior.
-Si queremos revertir esta imagen y necesitamos hacerlo, resulta indispensable rescatar y salvaguardar la independencia y autonomía técnica y de gestión de los entes auditores a nivel estatal y municipal –indicó y agregó que una verdadera rendición de cuentas a nivel estatal, requiere se tome en cuenta lo que sucede en las entidades y en los municipios.
-La Federación transmite importantes cantidades de dinero para atender ámbitos como la educación básica, salud, seguridad pública y creación y mantenimiento de infraestructura, lo que se denomina gasto federalizado e incluye transferencias condicionadas, las cuales conforman el universo auditable por nuestra institución así como las participaciones federales que no son fiscalizables por la ASF.
–Es importante considerar que la debilidad financiera de estados y municipios, resultado en gran parte de su reducida capacidad de ingresos propios, se traduce en una significativa dependencia de los recursos federales transferidos y se generan condiciones que propician su utilización para fines distintos a los que establece la normativa –señaló.
-En ello influyen la falta de planeación municipal, gasto descontrolado tanto en estados y municipios, así como eludir el costo político de incrementar o simplemente cobrar contribuciones locales como el predial o tenencia vehicular –afirmó.
-Existen débiles sistemas de control interno en ambos niveles de gobierno, con mayor acento en los municipios. Este aspecto es determinante en los problemas que presenta la operación y el ejercicio de los recursos transferidos.
Por su parte, el gobernador Fernando Ortega Bernés manifestó que México está en el mejor momento para transformar y erradicar esquemas aún vigentes en los tres órdenes de gobierno “que tanto daño le han hecho a la confianza y al autoestima de los mexicanos” y destacó la urgencia de generar mayor conciencia del quehacer público y el desarrollo de una nueva arquitectura en materia de procesos de fiscalización y control que permitan responder a la exigencia social de mayor transparencia y rendición de cuentas.
-Cuando la sociedad censura, exige y reclama correctivos, es momento de entender que los plazos se van agotando, que inevitablemente la gradualidad tiene que formar parte de la fórmula de la respuesta y de la solución y esta no puede retardarse más.
Finalmente, Ortega Bernés admitió que los gobiernos locales enfrentan en forma inédita, retos e insuficiencias formidables como nunca antes y agregó que “también es importante puntualizar que los procesos de atención en los tres órdenes de gobierno, se han complicado, retrasado y muchas veces se han vuelto pesadamente abrumadores para la sociedad”.