Al señalar que Campeche debe aprovechar las ventajas que tiene para convertirse en una potencia turística y ya no industrial, José Antonio Meade Kuribreña, precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia de la República, manifestó su compromiso de trabajar junto con nuestro Estado para que tenga la oportunidad de una menor concentración en los ingresos petroleros.
En reunión con los reporteros, en su visita a la ciudad como parte de su precampaña en busca del apoyo de la militancia priísta para obtener la candidatura del tricolor a la Primera Magistratura, en la que incluyó visitas a varios sitios importantes de la capital del Estado, una visita a la sede del PRI, una reunión privada con el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y una reunión con militantes, Meade Kuribreña respondió de manera concisa a los cuestionamientos que versaron sobre temas como justicia petrolera para la entidad, la Ley de Seguridad Interior, reducir la brecha entre las zonas sur y norte del país y quién sería su coordinador de campaña en la entidad.
De entrada, sobre la justicia petrolera que durante muchos años ha exigido Campeche a la Federación, recordó que con el desplome de los precios del petróleo y por ende la reducción de las participaciones, se brindó apoyo a la entidad para que las afectaciones fueran las menos posibles, pero también para que nuestra entidad se convirtiera en una potencia turística “y ya no industrial”.
-Implicó dos objetivos. El primero, que Campeche contara con los recursos para hacerle frente a la contingencia en el ánimo de que la afectación fuera lo menos posible, pero con un objetivo que era importante: diversificar la economía de Campeche. Me parece que eso debe de marcar el destino del Estado, un estado que siga siendo emergente, aprovechar la recuperación de empleo, la atracción de nuevas inversiones y aprovechando sus otras ventajas para convertirse en una potencia turística y ya no industrial, diversificar sus riesgos y tener menor concentración en ingresos petroleros.
Asimismo, sobre la Ley de Seguridad Interior, consideró muy importante se haga un esfuerzo para darle certeza jurídica a su participación, y añadió que así como lo hace en caso de desastre natural, donde está normado cuándo, cómo, en qué tiempo intervienen, en el tema de seguridad interior “el que tengamos un marco normativo que nos dé tiempos, modo y circunstancia de participación, es la mejor alternativa para el ciudadano y para las Fuerzas Armadas”.
-El hecho de tener ya una pieza legislativa no quiere decir que no podamos enriquecerla, pero es un buen punto de partida y tenemos que empezar a discutirla –destacó y descartó que vaya a haber resultados contrarios.
Por otra parte, sobre el inicio de su precampaña precisamente en el estado de Chiapas, destacó el mensaje al país fue el interés de trabajar para acortar brechas entre las diferentes zonas del país, “entre el México que somos y el México que soñamos. Hay que iniciar el camino en el sur, hay que iniciar el camino hacia el norte, eso explica el origen de los pasos y el impulso que habremos de darle a esa región para cerrar las distancias”.
Por último, manifestó que con diálogo y apertura, se buscará recuperar la confianza de los priístas, e indicó que aún no se decide quién será el coordinador de su campaña en el Estado de Campeche.