“Campeche es ejemplo nacional en materia de transparencia”, reconoció el titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Manuel Alcocer Gamba, durante la IV Sesión plenaria del Consejo para la Implementación del Proceso de Armonización Contable del Estado de Campeche (Cipacam), que encabezó junto con el gobernador Fernando Ortega Bernés.
El funcionario federal, quien también es secretario técnico del Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), enfatizó que la entidad ha demostrado tener un gran compromiso con el tema de la armonización contable, proceso que contribuye a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.
Alcocer Gamba expresó su reconocimiento a la entidad, por el compromiso que ha tenido en adoptar e implementar las normas que ha establecido el Consejo Nacional de Armonización Contable. “Quiero expresar mi reconocimiento porque en el seguimiento que se le ha dado al Estado de Campeche, destaca por el cumplimiento en tiempo y forma de todas las obligaciones previstas en la ley, en materia de transparencia”, precisó.
Mencionó que el tema de la cuenta pública que implica hablar de contenidos, de una nueva estructura, de la consolidación, integración y difusión, no solamente permite al Ejecutivo tomar mejores decisiones, sino principalmente propicia que el ciudadano de manera puntual, objetiva y fácil, conozca cómo se están recibiendo los ingresos y ejecutando los gastos.
—Ese es el gran propósito que hemos buscado en el Conac, que las cuentas sin excepción, estén presentando información armonizada que contribuye, sin duda, a la transparencia y rendición de cuentas —concluyó.
Luego, Ortega Bernés señaló que el reconocimiento hecho por el titular de la Unidad de Contabilidad Gubernamental en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, alienta a seguir fortaleciendo el trabajo para avanzar más en el tema de la transparencia.
Dijo que en todo el mundo, México y Campeche se viven tiempos donde uno de los signos distintivos es la desconfianza y el rechazo a todo lo que hacen los distintos órganos de gobierno, situación que obliga a los servidores públicos a imponerse del enorme reto que significa trabajar para derribar esas barreras de desconfianza social.
“Por eso valoro todo lo que han hecho quienes han abonado —de manera esforzada, comprometida y venciendo tantas resistencias— para que los procesos de la administración relacionados con los presupuestos, con la programación, con base en resultados, con los sistemas de ingresos y egresos, con la programación de obras, compras, inventario, servicios, nómina y contabilidad, hoy estén rindiendo buenas cuentas”, mencionó.
Durante la IV Sesión Plenaria del Cipacam, la secretaria de la Contraloría, Alicia Crisanty Villarino, en su calidad de presidenta del órgano, presentó el informe general de avances del Proceso de Armonización Contable, el cual opera desde el 2010.
Informó que en el Proceso de Armonización Contable, 61 entes públicos trabajan para dar cumplimiento a lo que establece la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).
Señaló que Campeche ha cumplido con la difusión de 73 normas emitidas por el Conac, mismas que han sido publicadas en el Periódico Oficial del Estado; mencionó que de ese total, 64 han sido adoptadas y que en coordinación con la Auditoría del Estado de Campeche, se han capacitado a cuatro mil 500 servidores públicos estatales y municipales, en 96 cursos.
Por su parte, el secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, presentó los antecedentes y el objetivo del Acuerdo de Adopción de la Normatividad Contable emitida por el Conac, que fue firmado en el evento por el Gobernador del Estado.
En tanto, el auditor Superior del Estado, Jorge Pacheco Pérez, presentó el programa para la Integración de la Cuenta Pública Estatal 2014, conforme a la normativa del Conac.
En la reunión se contó con la presencia del titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secretaría de la Función Pública, Eduardo Gurza Curiel, y Laura Mejía Vázquez, representante del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).