A 23 años de su creación, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) es un organismo del reflejo de la reforma de la República, expresó su directora general, María Angélica Luna Parra, quien consideró que estar cerca de la gente, transmitir sus emociones y convertirlas en proyectos es la prioridad del país si se pretende transformarlo.
La funcionaria federal destacó que precisamente Campeche es una fuente generadora de riqueza, tanto en el ámbito cultural, ambiental y la social.
Aseguró que Campeche ha dado muestra al país y a sus propias comunidades de que hay una fuerza de verdad inquebrantable y que debe ser ejemplo para toda la sociedad mexicana.
Manifestó que por ello el Indesol respalda al Estado, porque ese organismo que formó el desaparecido político priísta Luis Donaldo Colosio, uno de los hombres que dejaron huella en este país antes de marcharse.
“Él luchaba y tenía una idea central, sobre la reforma de la República, con la fuerza de las regiones y que precisamente una de las regiones que le preocupó mucho y que impulsó fue precisamente el Estado de Campeche, al promover la reserva natural de Calakmul, por lo cual se le recuerda”, indicó.
“Por ello, la historia está hecha de todas estas aportaciones que alguien deja en el camino y por lo cual hay que seguir avanzando para su consolidación”, añadió.
En ese sentido, dijo que el Indesol tiene a su cargo la vinculación con la sociedad civil y en Campeche abrió el diálogo con tres de ellas, para transformar a la entidad.
Mencionó que precisamente la aportación se hace a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) con fondos económico del Instituto de Desarrollo Social (Indesol) y uno del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).