VILLAHERMOSA, Tabasco.- La consolidación del proyecto Gran Península Maya, facilitar el acceso a nuevas tecnologías para utilizarlos como instrumentos de venta, así como diseñar rutas turísticas internas que permitan ofertar al Mundo Maya como un producto único y conectar las principales zonas arqueológicas de la región, fueron las principales propuestas planteadas por la secretaria de Turismo de Campeche, Vania Kelleher Hernández, al inaugurarse el XIII Foro Nacional de Turismo.
En el evento, encabezado por el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Carlos Manuel Joaquín González, Kelleher Hernández dijo que la gran riqueza del legado maya es el principal potencial turístico de la región
“Entre nuestros estados hemos compartido de manera armoniosa cultura y naturaleza, hoy es el momento de compartir experiencias y aprovechar las oportunidades. Convencidos de las bondades del turismo, consideramos que este territorio tiene un futuro prometedor”, señaló la funcionaria estatal.
Durante su participación en la ponencia “Presente y Futuro del Mundo Maya”, la secretaria de Turismo de Campeche agregó que es importante que los destinos se adapten a los cambios y se mantengan en una etapa de consolidación que les permita atraer nuevos mercados.
Consideró que para lograrlo es necesaria la consolidación de importantes proyectos como el de Gran Península Maya, el cual pretende convertir en un solo destino a los Estados de la región, para incrementar sustancialmente el número de visitantes y generar una mayor derrama a través de la creación de un nuevo gran producto, el más completo y fuerte del mundo.
“También contempla crear nuevos productos turísticos, más cercanos a las pequeñas poblaciones, para que la derrama no solo se concentre en los principales centros de consumo, sino que beneficie también a las comunidades circunvecinas. Así podremos conocer su forma de vida, todas sus costumbres y tradiciones”, señaló.
Subrayó que la región Mundo Maya, con la unión de los estados que la integran, tiene una nueva y gran oportunidad de posicionarse a nivel mundial.
“Esto podremos lograrlo trabajando con el apoyo de la federación para ofertar a nuestro territorio como un destino único a nivel mundial”, consideró.
La funcionaria estatal agregó que también es importante el acercar la tecnología a los destinos de la región y se utilice el internet y las redes sociales como instrumentos de venta. “Los turistas buscan compartir sus experiencias y debemos aprovechar al máximo estos elementos de promoción”.
Añadió que se deben aprovechar las fortalezas de cada uno de los destinos para diseñar rutas turísticas que se complementen como un producto único, así como mejorar la conectividad aérea de la región desarrollando otras internas para conectar los destinos como: Tikal, Palenque, Comalcalco, Calakmul, Chichen Itzá y Tulum.
“Además, debemos buscar que la cultura maya que aún vive en nuestras comunidades, en la gastronomía, artesanías, costumbres y tradiciones se difunda de manera organizada”, añadió.