Campeche en la ruta del cigarro ilegal
Por: La Redacción
El flujo del contrabando de cajetillas de cigarros a México inicia en el canal de Panamá, para posteriormente atravesar las repúblicas de Costa Rica, Nicaragua y Honduras por la vía terrestre, y finalmente ingresar por la frontera con Guatemala, por los estados de Campeche y Chiapas de acuerdo con datos de la empresa tabacalera Phillip Morris.
Por la vía marítima también inicia en Panamá, pero llega a México con escalas en Jamaica y Bahamas, para entrar al país a través de la frontera con Belice, para lo que se usa territorio campechano.
Guillermo Oliva, director de Asuntos Corporativos para Centroamérica de Phillip Morris, comentó que luego de que en países como México, Panamá y Costa Rica se endurecieron los gravámenes a los cigarros y se fortalecieron las políticas para desincentivar su consumo, se acrecentó la venta de productos ilícitos que, además de no realizar contribuciones tributarias, tampoco tienen algún control respecto de los insumos que se utilizan para elaborarlos.
La mayoría de las cajetillas de cigarro que se introducen en América Latina de contrabando provienen de países como China, India, Paraguay y Vietnam, sin embargo, no todas los empaques se encuentran escrito en el idioma nativo de esos lugares, sino que se imprimen con información en español.
En este sentido, un directivo de Phillip Morris ejemplificó que en algunos países en los que se endurecieron las imágenes de advertencia impresas en las cajetillas ya se comercializan “fundas”, las cuales son utilizadas por los consumidores para cubrir los pictogramas, mientras que el contrabando no las contiene.
Cabe destacar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimaba una recaudación de 12 mil millones de pesos durante el primer trimestre del año por el aumento a este impuesto, pero los ingresos alcanzaron 75 por ciento de la meta fijada, es decir, 3 mil millones de pesos menores a la expectativa.
Mientras que una cajetilla de cigarros cuesta 38 y 40 pesos en el mercado oficial, son compradas a solo 10 pesos, por eso es importante adquirirlas en establecimientos que pasan por inspecciones de salud.