Campeche se encuentra entre los 10 primeros estados con alto índice de muerte materna, indicó Héctor Javier Sánchez Pérez, investigador del Colegio de la Frontera Sur, quien lamentó que pese a la gravedad de la situación, no se ubique a la entidad como prioritaria para recibir apoyos para enfrentar este problema.
“Este programa del Gobierno Federal, que es el de Arranque Parejo en la Vida, que es financiado en gran parte por el Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones en Salud Pública en los Estados, no ubica a Campeche como uno de los estados prioritarios para recibir apoyos para la muerte materna”.
Precisó que en México, la mortandad materna está por arriba de las 50 muertes por cada 100 mil nacidos vivos registrados.
“Si es mucho porque México se comprometió en sus objetivos del milenio a que máximo tendría que haber 22 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos, es decir estamos hablando de mucho más de lo doble que tendría que haber”.
Sánchez Pérez consideró que este alto índice de mortandad se debe a la pobreza y deficiencia en la calidad de los servicios que se tienen en el país sobre todo los que reciben los grupos vulnerables.
“Por ejemplo en Chiapas hubo una muerte materna por discriminación indígena, en Oaxaca también se dio, en Puebla; es un patrón que se repite y hay que alzar la voz parar todo este tipo de situaciones·”, mencionó.
Destacó que existe una mala práctica en los servicios que brinda las dependencias de salud, ya que muchos programas “en papeles están muy bien pero a la hora de bajarlas, a la operación, es cuando ya no funcionan”.