En el estado de Campeche hay 895 sitios arqueológicos registrados, de los que un 70 por ciento edificios arqueológicos en forma, el 30 por ciento restante, son primarios donde nada más queda la plataforma y ciertos vestigios por lo que se sitúa o georeferencia el lugar para su registro, informó Jorge Aguilar Montero, jefe del Área Jurídica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Campeche.
Destacó que este contenido arqueológico el territorio campechano coloca al estado en tercer lugar en el país precedido únicamente por Yucatán con dos mil y Quintana Roo, con una cifra similar.
-Día con día aparecen más vestigios en el estado y esto es con todas las obras que se realizan; si la Comisión Federal e Electricidad solicita autorización para instalar una línea, los arqueólogos se van a revisar si hay vestigios o bien con la ampliación de una carretera, aparecen vestigios. Con las obras de día con día van apareciendo sitios arqueológicos, o una plataforma, montículo, basamento o concha, cerámica, hay diferentes tipos de vestigios.
El funcionario federal comentó que después de informar al Consejo de Arqueología sobre los hallazgos en los tres Estados y éste se encarga de clasificar e informar a nivel nacional qué hubo.
Consideró que debería destinarse mayor financiamiento a la zona por la riqueza que tiene el Estado y que podría hacerse un planteamiento conjunto para que la Península reciba más recursos por la riqueza que hay en vestigios arqueológicos que tiene.