La Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que debe haber un mínimo de 289 policías por cada 100 mil personas, por lo que Campeche figura entre los 17 estados del país que se encuentran por debajo de esa media.
Los 17 estados son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, de acuerdo con los últimos registros disponibles del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Sin embargo, el informe del estado de fuerza de policías estatales y municipales, revela que dentro de las entidades más críticas de la lista figuran Campeche, Coahuila, Tamaulipas, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Nuevo León, Durango y Baja California, ya que están por debajo de los 250 elementos por cada 100 mil habitantes.
Las entidades que reportan números positivos en la cantidad de efectivos a nivel global son el Distrito Federal, con mil 61 policías por cada 100 mil habitantes, seguido de Quintana Roo, con 521; Tabasco, con 481; Baja California Sur, con 444; Estado de México, con 428, y Guerrero, con 406 policías por cada 100 mil habitantes. En México hay un total de 397 mil 664 policías, de los cuales 51 por ciento son estatales, 42 municipales y 7 ministeriales.
Aunque el promedio nacional es positivo, con 354 policías por cada 100 mil habitantes, el SNSP indica que ese resultado tiene que ver con los 43 mil 569 policías preventivos y los 44 mil 150 auxiliares y bancarios que posee el DF. En cuanto a policías ministeriales, los estados con focos rojos, sigue figurando Campeche, junto con Baja California Sur, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala, Morelos y Colima, mientras que Yucatán y Zacatecas siguen en proceso de actualización.
Respecto a la fuerza operativa municipal, el 42 % del total del estado, las corporaciones con bajas tasas de policías están en Baja California, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Tlaxcala, Colima y Campeche.
La Policía Estatal tiene prendidas las alertas por falta de elementos en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Colima y Campeche, mientras que en Chihuahua y Coahuila los números están en proceso de actualización.
En diversos estados, el reclutamiento de policías es constante ante la escasez del estado de fuerza. A la problemática se suma la depuración de las corporaciones, luego de que los policías reprueban los exámenes de control de confianza.