La actividad apícola ha tenido un gran impulso en el Estado, que la coloca entre los primeros lugares a nivel nacional en materia de producción, al superar las 41 mil toneladas del 2009 al 2014, con un valor de mil 307 millones 930 mil pesos y con un mercado de exportación sólido hacia Alemania, Bélgica y Arabia Saudita, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS), Evelia Rivera Arriaga, tras afirmar que el potencial productivo de Campeche se puede triplicar.
Acompañada del director apícola de la SMAAS, Oscar Romero Rojas, la funcionaria estatal destacó la ventaja de que el “40 por ciento del territorio está protegido, cada una de éstas hectáreas tiene todo el potencial de convertirse en una zona mielera para el Estado, todo Campeche puede estar produciendo todavía tres veces más”.
Al respecto, comentó que el interés de la actual administración, encabezada por el gobernador Fernando Ortega Bernés, ha sido clave, ejemplar, en todo lo que significa en apoyo para la apicultura. Asimismo, garantizó que la calidad de la miel producida en Campeche es inigualable, es de la mejor calidad al cumplir con todos los estándares de calidad que existen.
En ese sentido, Romero Rojas indicó que la producción de miel en el 2014 fue de siete mil 074 toneladas, cifra que superó lo registrado en el 2013 por cinco mil 715 toneladas. En el 2014, la producción obtenida colocó a Campeche en tercer lugar a nivel nacional, con un valor de 247 millones 590 mil pesos.
Los municipios de Campeche, Champotón y Hopelchén “continúan siendo un importante bastión de producción de miel, pues casi el 61 por ciento de la producción en el Estado se produce en ellos”.
Respecto al número de apicultores, dijo que esta cifra ha ido en aumento, ya más gente se interesa por realizar actividades apícolas, y el mayor número de ellos se concentra también en los municipios de Campeche, Champotón y Hopelchén.
-Calakmul no está muy lejos de lo que es Campeche, a partir de este sexenio y sabiendo que es un área natural protegida, la política del gobernador y SMAAS fue apoyar con todo a este municipio porque no se pueden llevar ahí actividades agropecuarias tan libremente como en otros municipios, debe ser totalmente orgánico, esto ha hecho que sea uno de los lugares donde más productores ha habido y se ha incrementado en este número de colmenas,
Romero Rojas dijo que “Tenemos una ventaja, Calakmul tiene una capacidad de producción todavía más alta, pueden haber más productores y más colmenas y hacia ahí vamos”.
Romero Rojas indicó que los principales compradores de la miel campechana son Alemania, Bélgica, Arabia Saudita e incluso Estado Estados Unidos; el mejor precio lo tiene Alemania.
Por otro lado, reconoció que a nivel mundial se registra un fenómeno grave, “el mundo se está quedando sin producción de miel, el Cambio Climático, la forma de hacer agricultura intensiva ha hecho que en muchos lugares escasee este producto, qué ha ocasionado esto, la ley de la oferta y la demanda, lo qué ha pasado es que ha aumentado el precio de la miel a nivel mundial y eso ha sido muy ventajoso para nuestros productores, aunque ha bajado la producción no se ha bajado el precio, no se ha desplomado, al contrario, ha ido hacia arriba”.
Destacó la consolidación que han tenido empresas como Apicultores de Champotón y Miel y Cera de Campeche, al mejorar en su infraestructura e invertir en laboratorios, todo ello, para el mejoramiento de la industria.