Luego de señalar que para entender la frontera sur del país, hay que entender la frontera norte, Renato Sales Heredia, Zar Antisecuestro del Gobierno Federal, aseguró que hoy día hay un trato de respeto y con sentido humano al migrante que cruza el país y Campeche para llegar a los Estados Unidos de Norteamérica.
En breve entrevista, indicó que desde la perspectiva de la Coordinación Nacional Antisecuestros, se trabaja con las entidades del país, particularmente las que comparten frontera con Guatemala, “en reuniones conjuntas con los gobiernos de Guatemala, El Salvador, Honduras, para prevenir el fenómeno migrante y evitar que se violen derechos humanos de las personas que llegan al país de destino, que en este caso es Estados Unidos”.
-Para entender la frontera sur del país, hay que entender la frontera norte. No se podría comprender el fenómeno migratorio sin entender lo que sucede, por ejemplo, en estados como Tamaulipas, y todo el fenómeno de tránsito que implica moverse desde los países origen, Guatemala, Honduras, el Salvador, atravesar todo el territorio nacional hasta los EEUU.
-Sucede en muchas ocasiones que la violencia en estos países, motivada por lo que se conoce como Maras, pandillas, ha propiciado que niños, por ejemplo, crucen solos el país. Tenemos que ser muy atentos y muy cuidadosos para evitar que se puedan vulnerar derechos humanos –manifestó.
Sales Heredia aseguró que Campeche no se distingue por ser un lugar de alto riesgo para esas masas, a diferencia de Chiapas, entidad que es muy cuestionada, y que lo atribuyó a que comparte mucha más frontera con Guatemala.
-El espacio frontera que comparte Campeche si bien es importante, no lo es de la misma magnitud que Chiapas y que Tabasco –indicó.
-Estamos en mejores condiciones, ofrece mayor respeto en México al migrante en Campeche en concreto, y hay una ley que permite, que posibilita la atención de la persona migrante, no como un sujeto responsable de delitos, sino al contrario, como una persona en situación de vulnerabilidad a la que hay que atender y proteger, con sentido humano, hoy, absolutamente –concluyó.