La Secretaría de Educación del Estado de Campeche (Seduc) aceptó la invitación de la presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Silvia Schmelkes, para participar junto con Baja California y el Distrito Federal en la aplicación de la prueba piloto “Program for International Student Assessment (PISA) 2015”.
En nuestra entidad este importante instrumento de medición de reconocimiento internacional se estaría probando en el mes de mayo y afinando para su posterior aplicación a nivel nacional el próximo año.
Esta solicitud a participar en la prueba piloto PISA 2015, es un reconocimiento del INEE a la disposición de las profesoras y profesores campechanos para atender los mecanismos de evaluación.
Con especial sentido de responsabilidad, Campeche recibió esta invitación y distinción que le confiere el INEE, toda vez que en el sector educativo campechano estamos convencidos de que la mejora continua únicamente se puede lograr a través de la aplicación de instrumentos de evaluación objetivos, válidos y acompañados de la correspondiente logística de seguridad.
La prueba PISA -a diferencia de la prueba ENLACE, que mide conocimientos y contenidos- se aplica a una muestra representativa de alumnos de 15 años y busca determinar si como consecuencia de su experiencia en la familia, en la comunidad y en la escuela, dominan las competencias y habilidades que se consideran menester para enfrentar retos de la vida cotidiana.
De esta forma, la Seduc celebra que el INEE y la Secretaría de Educación Pública (SEP) sometan a una rigurosa evaluación la prueba ENLACE y estén trabajando en favor del diseño de un mejorado y más eficaz instrumento de medición que sustituya a esta evaluación. En este sentido, la dependencia estatal ha comunicado su disposición de aportar sus experiencias con la mencionada prueba.
La prueba ENLACE, se aplicó por primera vez en el estado en el año 2006. Como toda prueba estandarizada y seria, sus resultados son sometidos a corrimientos estadísticos y probabilísticos para estimar confiabilidad y validez.
A manera de ejemplo, en el año 2009, del total de las escuelas primarias evaluadas, el 91 por ciento registró una asistencia de más del 80 por ciento de sus alumnos de tercero a sexto grado, cuyas edades oscilan entre los nueve y 13 años.
En 2013, esa cifra fue del 93 por ciento (se consideran representativos los resultados de las escuelas cuando se evalúa al menos al 80 por ciento de los alumnos); y según este software empleado para el análisis de los resultados de la citada prueba, en el año 2009 se observó que cerca de un 93 por ciento de la población evaluada en este nivel no incurrió en prácticas de copiado, porcentaje similar al del año pasado.
En los ocho años en los que se ha aplicado ENLACE en el estado de Campeche, en cada ciclo escolar se han reportado mejorías, siendo una responsabilidad compartida de la SEP y la Seduc.
De esta forma, el personal directivo, maestros y todos los alumnos de educación básica tienen el mérito de que hoy, la cultura de la evaluación externa haya tomado residencia en los centros escolares y sobre este logro se deben de construir mejores y más útiles instrumentos de evaluación, que aseguren los insumos que se requieren para impulsar una política institucional de mejora continua, que parta desde el aula y hacia todos los niveles del sector educativo; por lo que Campeche aportará y colaborará con este esfuerzo.