Aunque el monto pudiera considerarse bajo comparado con el que reciben otras entidades del país como son Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, las remesas que recibe Campeche procedentes de Estados Unidos, ascienden a 48 millones de dolares, informó Gustavo Rodríguez Valle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche (CCEC), quien puntualizó que todo el dinero que llega al país es generador de una economía muy alta, y es este concepto una de las participaciones más grandes en el Producto Interno Bruto (PIB).
-Se tiene que generar una estrategia para que esa mano de obra que puede regresar a México, se le dé un verdadero valor, con toda la experiencia que tiene esta gente, porque Estados Unidos se caracteriza por ser un país muy competitivo, pudiera hacer también que las empresas mexicanas lleguen a un escenario más grande y que las empresas pequeñas y medianas puedan crecer.
De igual manera, el dirigente empresarial puntualizó que se debe tener claro que no puede haber una renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), si no hay un mayor beneficio para nuestro país.
-Son ya muchos años trabajando con este acuerdo, indicó. Las exportaciones de México son en su gran mayoría hacia los Estados Unidos de Norteamérica, y considero que es el momento de buscar destinos diferentes para los productos del país.
-Si nuestros productos lograron llegar al mercado americano, es que cumplen con todos los estándares de calidad que se necesitan, por lo que se aceptarán en cualquier otro país, solo es cuestión de que empecemos a aprovechar todos los tratados de libre comercio que tiene el país, que son alrededor de 50, y buscar cómo incentivar exportaciones a diferentes destinos y hacer nuevas relaciones comerciales, manifestó.
Rodríguez Valle dijo también que las remesas que llegan se convierten en negocios, por lo que señaló que si vienen quienes las envían, podrían hacer crecer esos negocios y debe haber un apoyo y acompañamiento para que quienes regresan, puedan hacerlos crecer.
-Hace unas semanas se hizo un pronunciamiento en el sentido de que todas las inversiones que se hagan por estas personas puedan ser sujetas a un mayor estímulo fiscal, finalizó.