Crece de manera alarmante el número de personas con sobrepeso y obesidad en el Estado, lo que lo mantiene en segundo lugar a nivel nacional, sin embargo de continuar con el estilo de vida poco saludable, la Entidad podría llegar a primer lugar, incluyendo los casos de diabetes que se vuelve común en menores de 20 años de edad.
Lo anterior, fue precisado durante la Reunión Técnica para la presentación de la Estrategia para la Prevención y Control de la Obesidad, el Sobrepeso y la Diabetes; Diana Arceo Sánchez, directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, significó que de no tomar estilos de vida saludable el gasto público generado para atender estos casos se incrementará, en especial en la población infantil.
“Esta estrategia está planteada para tener una evaluación general en 2018, pero dada la historia e importancia que tiene nuestra salud en esta enfermedad va a ser una estrategia que se quede de manera permanente, para ser efectiva en unos 10 o 15 años y permee en la población”, declaró.
Agregó que “lo importante que la población entienda que un niño gordito no es lo mismo que un niño sano, muy por el contrario un niño gordito tiene mayor porcentaje de enfermarse porque a medida que crezca el porcentaje de sobrepeso u obesidad se va a presente diabetes, hipertensión o colesterol en la sangre”.
En los últimos años, el sector salud ha registrado un incremento de obesidad en la zona rural, siendo las mujeres las más afectadas.
En el caso de la diabetes, 9 de cada 100 campechanos son diagnosticados, principalmente en la población de 60 y más años.
Esto equivale a un gasto de 294 millones de pesos por paciente controlados, mientras que por complicaciones se eroga al año, 332 millones de pesos.
Lo más lamentable es que mientras más se incrementan los casos, menos es el cuidado que tienen los pacientes provocando secuelas como la ceguera, amputaciones y enfermedades renales, que conlleva a disminuir una vida productiva.