Por ser el Estado de Campeche uno de los estados de la Península de Yucatán con mayor producción de chile, del 27 al 29 de octubre próximo, nuestra entidad será sede del Congreso Internacional de Chile, de la que saldrá información en materia de investigación que permitirá a los productores del país, conocer los avances en la materia, informó Adolfo Aispuro, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del Estado.
Aseguró que ya está todo organizado, ya están listas las parcelas demostrativas y agregó que los que participan son investigadores, productores, casas comerciales, y muchas de las acciones se realizan a través del Sistema Producto-Chile, a nivel nacional.
Dijo también que la intención de los Congresos mundiales es acercar las experiencias de investigación, acercar a los productores a las innovaciones, a las nuevas variedades y destacó que por estar Campeche entre los tres estados que tienen la denominación de origen de chile habanero, se eligió como sede.
-Tenemos registros de que se manejan alrededor de 600 hectáreas de chile habanero con una producción de 20 a 30 toneladas por hectárea. A nivel país, la calidad del chile que se siembra en Campeche y en general en la Península, tiene mejor aceptación que el chile que se siembra en la ribera de los ríos de Tabasco o en la parte de Chiapas, que también siembran chile habanero, o en la parte de Nayarit.
Por lo que respecta a la comercialización, el funcionario estatal dijo que la exportación que se hace es en estado natural, y hay productores que incursionan en el mercado de Holanda, con buena aceptación, y aunque no son grandes cantidades las que se envían, se podría ampliar un poco más el mercado.
Por último, sobre las acciones para darle un valor agregado, comentó que se trabaja ya en un proyecto en la materia, cuyo anuncio podría darse en breve.