Solo los municipios de Campeche y Carmen cuentan con Atlas de Riesgo; en el caso de Campeche es el único que está actualizado y se presentó a principios de año, mientras que el segundo data del 2011, señaló el secretario de Protección Civil, al tiempo que señaló que son los gobiernos municipales los responsables de elaborar este documento, así como de brindar atención a la población en primera instancia.
-Estamos integrando los Consejos Municipales de Protección Civil; ayer en Calakmul, en la comunidad de Arroyo Negro, a escasos metros de la franja limítrofe con Guatemala, donde inicia nuestro país, para estar preparados y hacer frente a las contingencias.
-Como establece la Ley de Protección Civil y la Ley Estatal de Protección Civil y Atención a Desastres Naturales, las autoridades locales, los Ayuntamientos municipales son los primeros responsables de hacerle frente a las emergencias, indicó.
-Por eso trabajamos con ellos para que estén debidamente equipados, preparados y capacitados para hacerle frente a estas contingencias y estar siempre puestos a atender y salvaguardar la integridad física de los ciudadanos.
Señaló que en caso de los Atlas de Riesgos, el municipio de Campeche es el que cuenta con el Atlas de Riesgo actualizado, que se concluyó al principio del año en curso; el municipio de El Carmen también lo tiene, pero su última actualización fue en el 2011.
-Los restantes nueve municipios no cuentan con este documento y estamos trabajando con ellos, esperando las nuevas disposiciones de la nueva administración federal para hacer las gestiones necesarias y suficientes para que todos cuenten con esta importante herramienta, sobre todo para la planeación urbana y la mitigación de los riesgos, concluyó.