“El Estado siempre ha estado preparado, en el momento que seamos notificados, en ese momento es actuar como en cualquier procedimiento establecido en las controversias constituciones, no se preocupen se está atendiendo”, manifestó Álvaro Arceo Corcuera, consejero jurídico del Gobierno del Estado, luego de que Quintana Roo reviviera el conflicto limítrofe con Campeche.
Pidió disculpas por la negativa de explicar qué procede, debido a que hasta el momento no han sido notificados por el vecino estado.
“Lo primero que quiero decirles es que me perdonen que no me extienda, en realidad no quiero tocar ese tema en los medios; si puedo decirle para tranquilidad de todo mundo, en Campeche por lo menos, y de Yucatán, que el asunto se está atendiendo, que no hemos sido notificados, y que nuestra recomendación es que pese a lo que se vean en notas de prensa, de lo que está ocurriendo en la frontera, en algún poblado por una supuesta expulsión que ocurrió que ocurrió, lo tomen con calma. Las cosas no están así, van bien, van a seguir bien y se van a estar atendiendo lo mejor posible, estemos tranquilos”, declaró.
¿Tuvimos un fallo a favor, entonces?
No voy a discutir asuntos jurídicos, nos demandaron una controversia misma, que no nos han notificado.
¿Algún enfrentamiento entre gobiernos?
Se está trabajando en varios frentes, en unos días tendrán más noticias, podemos estar tranquilos.
ARGUMENTOS DE QUINTANA ROO
El pasado mes de febrero, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó auto de admisión a la nueva controversia constitucional por motivo de conflicto de límites que interpuso el Estado de Quintana Roo contra Campeche, y requirió al Senado de la República que le remita los expedientes de las controversias constitucionales originarias de 1997, como partes de las pruebas a estudio dentro del nuevo juicio.
De esta forma, el largo litigio por el conflicto de límites entre Campeche y Quintana Roo, iniciado por la creación del municipio campechano de Calakmul, vuelve a ser atendido por el máximo tribunal del país, después de ocho años de haber salido de sus manos por efecto de una reforma constitucional que temporalmente pasó al Senado la atención de los expedientes, sin que el conflicto fuera resuelto en todo ese lapso.
Ahora, tras el auto de admisión de la nueva controversia constitucional limítrofe presentada por los tres poderes del Estado de Quintana Roo, la SCJN tiene por demandados al Estado de Campeche, a los poderes Ejecutivo y Legislativo de la misma entidad, y al presidente de la República, éste sólo en lo que toca a un acuerdo dictado por el presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1940, en el que reconocía como pueblos campechanos a comunidades que están dentro del territorio de Quintana Roo.
Las controversias que iniciarán el estado de Quintana Roo serán por la violación del Pacto Federal en que incurren Campeche y Yucatán al no respetar los límites de Quintana Roo, y tendrá como principal punto de agravio la creación del municipio campechano de Calakmul en 1997.