En el estado de Campeche no hay una Ley que regule el uso de agroquímicos, su control se hace en base a la norma federal existente, señalaron los secretarios de Desarrollo Rural, de Medio Ambiente, de la Copriscam y la delegación de la Sagarpa en la entidad, quienes indicaron que el uso indebido de agroquímicos en el campo, es responsabilidad de los productores.
Lo anterior durante la conferencia de prensa en la que se dio a conocer la realización del 4º Maratón de Recolección de Envases Vacíos, reunión en la que los cuestionamientos sobre el control que se hace en el uso y consumo de químicos para los diferentes cultivos en la entidad, fueron la constante, y los elementos contaminantes.
Se indicó que toda la superficie agrícola en la entidad, 243 mil hectáreas de granos, usa algún nivel de agroquímicas, y que en el mal uso de los pesticidas se da en el sector social, no en las empresas pues éstas requieren certificación.
Armado Toledo Jamit, secretario de Desarrollo Rural, indicó que el problema es un problema de concientización, pues todos los envases traen instructivo de manejo y no solo no lo usan sino que reciclan los envases para tomar agua, donde está el mayor riesgo, no usan tapaboca, la ropa que usan en la aplicación, no la lavan.
Roberto Alcalá Ferráez, titular de la Semarnatcamp, afirmó que “la agricultura es un tema privado, uno decide sembrar y no decide comprar lo que hay en el mercado. Los agroquímicos, los plaguicidas son productos libres de adquisición que se utilizan para el mejoramiento de un cultivo, sobre todo en climas tropicales”.
Agregó que lo que hay que hacer es que no se les dé un uso indiscriminado por desconocimiento, o por un esquema para proteger en exceso sus productos, y esto puede generar enfermedades. Se puntualizó que toda actividad humana tiene impacto en el medio ambiente aunque se dijo que el uso que se les da a los agroquímicos no pone en riesgo la salud humana.
En cuanto a la existencia de una legislación local que regule el uso y manejo de este tipo de productos, luego de diversas explicaciones de los servidores públicos, se reconoció que no hay una legislación estatal, por lo que el uso, manejo y control, depende de la legislación federal en la materia.