A fin de fortalecer el turismo estatal y nacional, ante el panorama mundial, los sitios turísticos de la entidad denominado “Paraísos Indígenas” se sumarán al Proyecto “Unamos México” que presentó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, declaró el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Pedro Armentia López.
Precisó el funcionario federal que para la visita a los sitios turísticos indígenas, el turismo nacional tendrá un 20 por ciento de descuento para uso de las cabañas; 10 por ciento en alimentos y bebidas, así como 15 por ciento en servicios y atractivos, para los períodos de Carnaval y Semana Santa.
“Esa medida es para los dos sitios que están catalogados como Paraísos Indígenas y en cinco que donde se practica el turismo de naturaleza”, señaló.
Detalló que esos sitios son Ich-Halol Shaan, en Hampolol, donde hay opciones para tirolesa, cayac, rapel, senderismo, ojos de agua, restaurante, así como Wotoch Aayin, donde hay los servicios de restaurante, hospedaje, recorrido en manglar y criadero de cocodrilos.
Al igual que los Servicios Ecoturístico Carey, donde los visitantes nacionales pueden disfrutar de la pesca deportiva, paseo en lancha y hospedaje; así como la Cooperativa de Bienes y Servicios Turísticos de Isla de Pájaros, que ofrece también los mismos servicios.
Mientras que en turismo de naturaleza, el Parque Ecológico y Conservación Balneario Salto Grande, Servicios Turísticos Conhuas Garra de Jaguar, Productora Yikel; Servicios Turísticos Cenotes de Miguel Colorado; Servicios Ecoturísticos Carey y Servicios Turísticos de Silvituc.