Con la recuperación del estatus sanitario por Estados Unidos, nos pidieron que con el control de movilización que tenemos, gobierno del Estado, Cenasica y Sagarpa con los productores, se pongan las condiciones y los requisitos para establecer los corrales de exportación, informó Carlos Castellón Cárdenas, subsecretario de Sanidad Inocuidad Agroalimentaria de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
En entrevista, indicó que el estado de Campeche cuenta con tres corrales de exportación que se ubican en los municipios de Carmen, Candelaria y Champotón, por lo que se pretende abrir uno más en Campeche; los existentes son particulares que se dedican a acopiar ganado para darles un tratamiento especial “como lo pide USDA” y es la pauta para poder exportar.
-Son becerros en pie de 200, 230 kilos, que son los que piden. Desde antes que se perdiera el estatus de libre de tuberculosis bovina, ya se exportaba ganado aunque en menor escala y hoy por hoy se puede seguir haciendo gracias a la recuperación del estatus.
Precisó que el corral se ubicaría en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de Campeche, que recibiría el hato que se desee vender; el costo o inversión oscila en los 300 mil pesos.
– En eso estamos porque el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA),ABRIRÁ te pide ciertos requisitos y una vez que los cumpla la asociación, se le podrá autorizar.