Luego de asegurar que los hechos violentos registrados ayer en Calkiní, son una segunda provocación del grupo GES, el alcalde de ese municipio, Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, aseguró que los ejidatarios lo único que hicieron fue “defender lo que es suyo”.
En entrevista poco antes de comparecer ante integrantes de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, el Edil calkiniense afirmó categórico que no habrá intervención alguna de la fuerza pública en contra de los habitantes del lugar, a menos que medie de por medio una orden de autoridad judicial competente.
-Es muy lamentable la actitud de violencia que se generó el día de ayer a partir de las 11 de la mañana en el municipio de Calkiní; el gobierno del municipio lamenta esta provocación, esta generación de violencia de alrededor de 150 personas presuntamente, presuntamente enviadas por el grupo GES –manifestó.
Aseguró que dicho grupo llegó “con maderas, machetes, balas de goma a golpear y agredir a los campesinos que de manera pacífica han estado manifestándose en el terreno que, según los documentos agrarios, según estos documentos corresponden a los ejidatarios de Calkiní.
Es lamentable esta situación. Desde luego que nos preocupa mucho, sin embargo, ustedes saben con mucha precisión que es un asunto jurídico que está en manos de tribunales federales y que nosotros también, al igual que los ejidatarios, y al igual que la propia empresa GES, también queremos que se resuelva por la vía legal, por la vía pacífica, y nos apena mucho esta situación –afirmó.
Informó que como resultado de la trifulca, cuatro campesinos de Calkiní resultaron lesionados, tres con lesiones menores y uno con una lesión grave en el brazo, quienes permanecen internados en el hospital de la cabecera municipal.
Afirmó es el segundo hecho de provocación de la empresa, pues los jóvenes que llegaron lo hicieron acompañados de los representantes legales de la empresa “ y eso nos indica que son mandados por esta empresa privad de abasto de combustible”.
-Es el segundo acto de provocación –insistió-. Ya hubo uno pero este fue de mayor impacto; fueron, para precisar, 150 jóvenes y entre ellos diez menores de edad que estaban involucrados en este enfrentamiento y que nosotros esperamos que las autoridades competentes, los tribunales judiciales federales resuelvan lo más pronto posible este problema jurídico que ya lleva muchísimos meses en procedimientos –apuntó.
En este contexto, sobre la posibilidad de utilizar la fuerza pública como pidieron diputados del PAN, el presidente municipal de Calkiní afirmó que no lo hará a menos que haya una orden federal de por medio.
-Donde nos indiquen que tenemos que hacerlo. Yo creo que los campesinos están defendiendo lo que es suyo y no lo dice el presidente municipal, lo dicen los documentos básicos del ejido y ya lo dictaminó el Tribunal Unitario Agrario, donde recalca que las tierras son ejidales.
-Lo que hacen nuestros hermanos campesinos precisamente es defender la tierra que les pertenece y creo que ante ese hecho, ha habido, desde el punto de vista del municipio, una manifestación pacífica de los ejidatarios… No he visto que los ejidatarios agredan violentamente a alguien o hagan acciones de violencia en el predio donde está ubicada la gasolinera, al contrario.
-Se han resguardado las instalaciones de la gasolinera, no ha habido ningún vandalismo por parte de los ejidatarios, ningún robo de instalaciones o desmantelamiento de temas que pertenecen a la iniciativa privada. Creo que ese respeto que han demostrado los ejidatarios no ha sido el mismo que han recibido por parte de la empresa GES.
Manifestó que el llamado a ambas partes es que se resuelva por la vía legal.
-Convocamos no solamente al ejido y la empresa GES sino también a las instituciones federales para que de manera pronta y expedita se pueda resolver este problema que no solamente, insisto, afecta la propiedad de uso de suelo del terreno ejidal y los intereses de la empresa privada, sino que también afecta el suministro del combustible a los más de 60 mil habitantes que tiene el municipio.
Quien tiene que resolver, autoridad federal..?
Reiteró que es la autoridad federal la que tiene que resolver y recordó que este asunto “ ya pasó por el Tribunal Unitario Agrario”, instancia que el pasado mes de enero del presente año, dictaminó y sentenció a la empresa GES, pagar 15 mil pesos mensuales al ejido a partir de la fecha de la demanda que fue el 9 de febrero del 2011; ya son 34 meses que la demanda fue interpuesta por parte de los ejidos”.
-Es decir, que si sacamos cuentas, estamos hablando de 510 mil pesos que la empresa pudo haber pagado cuando el Tribunal Unitario Agrario dictaminó la sentencia y ahí se hubiera terminado el conflicto.
-Sin embargo, se ampararon con un, valga la redundancia, con un amparo indirecto, ante instancias federales y, bueno, seguirá su curso el amparo. Se dictaminó ya y volverá a iniciar el procedimiento que originalmente empezaron los ejidatarios –finalizó.