Integrantes del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata (Freciez) recibieron este día información de los 9 programas sociales que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aplica en los 11 municipios, como Pensión para Adultos Mayores, Seguro de Vida para Jefas de Familia, Fomento a la Economía Social y Atención a Jornaleros Agrícolas.
Por instrucciones del delegado Christian Castro Bello, hombres y mujeres de esa asociación civil conocieron también a detalle: Comedores Comunitarios, Empleo Temporal, 3 x 1 para Migrantes, Coinversión Social y Estancias Infantiles para Madres Trabajadoras.
Llegaron acompañados de su dirigente Luis Antonio Che Cu, luego de que acordaron con anticipación que se llevara a cabo esta reunión que presidieron Hilda María Pacheco Mut, subdelegada de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, y el subdelegado Administrativo, Jorge Salim Abraham Quijano.
Se les explicó cómo ser parte de la población objetivo de los programas sociales, como el de Estancias Infantiles que actualmente atienden a tres mil 285 niñas y niños en los 11 municipios, a beneficio de tres mil 130 madres y padres solos que trabajan o estudian.
Hubo preguntas por parte de algunas mujeres de esa agrupación, interesadas en saber cómo ser parte del padrón de Seguro de Vida para Jefas de Familia que al día de hoy conforman 47 mil 942 campechanas con preregistro a este programa que proporciona apoyo económico a 416 beneficiarios.
Fue con este programa, que surgió a iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para apoyar en sus estudios a niñas, niños, adolescentes o jóvenes en orfandad, como inició la exposición de los 9 programas sociales de la Sedesol ante integrantes del Freciez, para que conocieran aspectos de las Reglas de Operación 2017, como el de Pensión para Adultos Mayores o 65 y Más, cuyos beneficiarios, más de 38 mil en el estado, a partir de este año ya no tienen la obligación de comprobar su supervivencia o “prueba de vida”, que antes debían hacer cada semestre.