Para la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Campeche (Canaco), Beatriz Balmes Arceo, la aplicación de nuevos impuestos por parte del Gobierno Federal, implicará para el comercio organizado, un aumento en el costo administrativo.
-Nos va a costar lo que tenemos que hacer para cumplir con esas obligaciones y está, además, la cuestión de los impuestos –indicó-. Hubo reducciones en lo que podíamos hacer valer como deducibles y eso implica también aumento en el costo administrativo de las empresas.
-Con tanto deterioro del movimiento económico que ha habido, es un aumento al deterioro de la utilidad de las empresas, se reduce la utilidad que se pueda obtener y somos generadores de empleo –destacó.
Sin embargo, aunque admitió que siempre son los mismos contribuyentes los que terminan pagando y que no se ha ampliado la base de éstos, Balmes Arceo, señaló que muchas de las disposiciones actuales van a afectar a mucha gente que no paga impuesto, “dentro de lo que cabe, veo el objetivo de algunas reformas fiscales, han tocado puertas o a personas que no pagaban”.
-Quiere decir que hay algunas cosas que se van a restringir y lo que se pague en efectivo de cierto monto hacia arriba va a tener que justificarse de dónde proviene ese efectivo; eso va a afectar a cualquiera que tiene un ingreso no registrado, que no depende de su sueldo o que en su negocio no registró que ante Hacienda pagó los impuestos correspondientes.
-Va a poner en aprieto a personas que no estaban acostumbradas a decir de dónde saca el dinero y que muchas veces puede ser de muchos orígenes. Puede afectar al que no tiene una entrada en términos, firmes, y no paga impuestos correspondientes, llámese como se llame. Pero puede ayudar a localizar a las personas que no pagan impuestos por la actividad que realizan –dijo.
En este contexto, Balmes Arceo se refirió al impuesto que se incrementó a varios productos como refrescos embotellados, botanas, dulces, etc., pues señaló lo pagará el consumidor final, no el comerciante, y que su venta no se inhibe pues artículos que se consumen “de cajón” y citó como ejemplo la venta de cigarrillos.
Dijo entonces que el objetivo es destinar ese excedente a ayudar a instituciones del sector salud en apoyo a la población.
¿Tienen la tranquilidad de que ese excedente, de verdad llegue a donde tiene que llegar?
-No tenemos la tranquilidad. Esas noticias que salen de quiénes son los más corruptos en el país, asustan. Asusta que tengamos personas que no tienen una justificación específica de un negocio porque la única manera de decir voy a hacer mucho dinero por esa cantidad, es teniendo un negocio excelente, una industria excelente que te genere mucha utilidad, pero de un sueldo, es imposible volverse millonario de la noche a la mañana. Es complicado el asunto –finalizó.