Venimos a reconocerle al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas el amplio apoyo que le ha dado al sector pesquero nacional, el impulso que le ha brindado al estado en materia pesquera, así como el que haya propuesto se busquen mejoras para esta actividad, manifestó Humberto Becerra Batista, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes), quien agregó se ha puesto de ejemplo en el país la creación del Comité Interinstitucional para el Combate a la pesca Ilegal, que indicó ya comienza a replicarse en otras entidades del país.
-La visita es para hacer reconocimiento cómo un hombre que ha apoyado, que se ha preocupado por el sector y quisiéramos que los Gobernadores de otros Estados también participaran. Esa es la idea de visitar Gobernadores y mostrarles el ejemplo que se está haciendo en Campeche y tener la oportunidad de tocar temas inherentes al futuro de la pesca en el país.
En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado del presidente de la Cámara en la entidad, Francisco Márquez Zapata, se refirió también a la preocupación del sector pesquero de altura, pues aseguró que los problemas que enfrentan se han agudizado en los últimos meses.
Indicó hay afectaciones por cierre de áreas de pesca y algunas iniciativas que hay en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión que dijo buscan coartar la manera en que realizan esta actividad, por lo que la Canainpa emprendió acciones para contrarrestar lo que llamó “satanización de la industria”.
Destacó realizan una campaña de información hacia la población del país para que sepa los beneficios de esta actividad, pues buscan se le considere un sector estratégico para la seguridad alimentaria, pues aseguró su aportación no se ha dimensionado como tal.
Aseguró hay normas que dicen dónde pescar y que el problema es la pesca ilegal, por lo que plantearon a los candidatos a la Presidencia de la República la situación que enfrentan, los beneficios para el país, la posibilidad de crear normas que conviertan a la Semarnat en una “súper secretaría”, lo que afirmó les afectaría ya que la pesca pasaría a formar parte de su estructura, lo que les traería perjuicios, ya que se pretenden crear más zonas protegidas que impedirían la actividad en donde hay el recurso, pero se permitirían otras que causarían grandes niveles de contaminación como la minería.
Advirtió que están cayendo las pesquerías, como la del camarón, situación que ya expusieron a los aspirantes a la Primera Magistratura del país, quienes ofrecieron su apoyo; al tiempo que advirtió México no puede depender de las importaciones de alimentos pesqueros, pues se corre el riesgo de que otros países se interesen por explotar el recurso en aguas nacionales, si no hay flota propia.
Por último, sobre la apertura de las áreas restringidas a la pesca por Petróleos Mexicanos, realizarán acciones de presión para lograr su apertura, lo mismo que para obtener respuestas positivas a sus demandas de apoyo al sector.